Comienza la COP25 con un llamado urgente a la acción y a aumentar la ambición
Comenzó la COP25. El lunes 2 se dio inicio a las sesiones que se extenderán hasta el 13 de diciembre y reunirán en Madrid a autoridades de 197 partes firmantes del Acuerdo de París, a organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y empresas del sector privado en la Convención más grande del mundo sobre cambio climático.
Las NDC en América Latina ¿dónde estamos parados?
Yanina Paula Nemirovsky de Action LAC /Fundacion Avina analiza la situación de las metas climáticas establecidas por los gobiernos de América Latina y argumenta lo lejos que estamos de poder detener al cambio climático sino existe un compromiso mayor.
Noticia
15th November 2019
Crisis climática
La gente del mundo enfrenta "un sufrimiento incalculable debido a la crisis climática" a menos que haya grandes transformaciones en la sociedad global, según una advertencia severa de más de 11,000 científicos.
El aumento del mar no inunda a todos por igual
Yanina Paula Nemirovsky de Fundación Avina y Action LAC, analiza el nuevo informe del IPCC y aporta interesantes datos sobre cómo la urbanización en las zonas costeras afecta más a las poblaciones más vulnerables y pobres de la costa de Buenos Aires.
Artículo destacado
28th October 2019
Ruta de los aportes de la sociedad civil a las NDC de América Latina
La ruta de los aportes de la sociedad civil a las NDC en América Latina es un proyecto para fortalecer las capacidades de los actores no estatales y se está implementando través del Centro de Conocimiento para el Cambio Climático (Clik Hub).
Noticia
24th October 2019
Alcaldía de Cartagena busca dar prioridad al cambio climático
En una nueva reunión del Comité Interinstitucional de Cambio Climático se presentó el resultado de la evaluación y estado de implementación del Plan 4C: Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima, presentando un análisis de los retos y oportunidades actuales para continuar con la ejecución de este Plan en los próximos años.
Inclusión del enfoque de género en las políticas públicas climáticas de América Latina
Incluir el enfoque de género en las políticas públicas climáticas se ha vuelto una prioridad internacional. Sin embargo, para algunos países no es una tarea simple. En este contexto, aprender de otras experiencias es clave para poder avanzar. En este blog analizamos cómo Perú, Ecuador y Chile han abordado el tema.