¿Entendemos las interacciones del clima cambiante, los océanos y la salud humana en el Pacifico Este tropical?

¿Entendemos las interacciones del clima cambiante, los océanos y la salud humana en el Pacifico Este tropical?

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 12 de noviembre, 2019
País, región: América Latina y el Caribe

Mercy J. Borbor-Cordova y María del Pilar Cornejo-Rodriguez, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de Ecuador, analizan el nuevo informe del IPCC y comentan las implicancias de los efectos del cambio climático en la costa de Ecuador.

CDKN ha invitado a especialistas del Sur que den su opinión sobre el Informe especial del IPCC sobre los océanos y la criósfera en un clima cambiante (IEOCC) y respondan a la pregunta: ¿Cuáles son las implicaciones para su región o país y sus opciones de desarrollo? Este artículo es el  quinto en esta serie. Los  puntos de vista de los autores son necesariamente los de CDKN o de los miembros de su Alianza.

Cambios en los océanos debido al cambio climático

Finalmente, ¡los habitantes del planeta han vuelto la mirada al océano! Los océanos del planeta son sistemas complejos que no solo regulan el clima global, provee alimentos global y localmente, y mantienen la salud y vida de los habitantes del planeta en muchas formas.  Los océanos del planeta, la salud y el bienestar de los seres humanos están interrelacionados; pero ¿Cuánto entendemos de estas complejas inter-relaciones en el contexto de un evidente clima cambiante? El último informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre los Océanos y Criosfera en un Clima Cambiante (IPCC, 2019), concluye que el océano global se ha calentado desde 1970 absorbiendo más del 90% del exceso de calor en el sistema climático. Que las ondas marinas de calor se han duplicado de desde 1982 y se seguirán intensificando lo cual tiene impactos en las especies, ecosistemas, (alta confiabilidad), y también en  la salud humana y economía globalmente  (confiabilidad media) (SPM-SROCC, 2019) . Estas tendencias provocan cambios en la salud del océano, que se manifiestan en la reducción de oxígeno en ciertas zonas, re-emergencia de patógenos como el cólera y otros, muerte masiva de peces, algas nocivas con toxinas (alta confiabilidad). Mientras que el cambio climático evidencia un efecto cascada en enfermedades vectoriales costeras y cambios en la cadena trófica que pueden afectar la nutrición de pueblos indígenas y comunidades costeras (confiabilidad media) (SROCC, Ch 5,6 2019). Las interconexiones entre la salud del océano y la salud humana son reconocidas, aunque no están del todo comprendidas por la comunidad científica.

¿Que sucede en el Pacífico Este Tropical y específicamente en el territorio marítimo de Ecuador?

El Ecuador es un país marítimo cuyo mar territorial es 5 veces mayor que la parte continental, tenemos dos ecosistemas de relevancia regional e incluso global: el Golfo de Guayaquil con la influencia del sistema de Corriente de Humboldt, considerado el ecosistema más grande y productivo del Pacifico Este Tropical (Twiley et al. 1998, Gutierrez et al., 2016); y el Archipiélago de Galápagos, patrimonio natural de la humanidad, único en el planeta por su endemismo y procesos evolutivos de sus especies.  Pero, por otro lado, estamos localizados en el frente ecuatorial donde se manifiestan los eventos El Niño y La Niña (ENSO), los cuales provocan impactos tanto en la salud, productividad y economía de la región y algunos beneficios específicos 

 Lo que podemos resaltar del informe en relación a las complejas inter-relaciones entre el océano, ecosistemas y la salud de las poblaciones en el Pacífico Este Tropical está ligado a (SROCC, Sección 5.4, 2019):          

  • Eventos climáticos extremos, otros crónicos, y su impacto en la salud humana.
  • Conexión con enfermedades transmitidas por el agua y sensibles al clima.
  • Floraciones de algas nocivas 
  • Interacciones con contaminantes
  • Seguridad alimentaria

 Según el Informe Especial, los eventos El Niño/La Niña relacionados con la variabilidad climática natural aumentarían (alta confiabilidad, Sección B.2 ) en intensidad y frecuencia afectando a la salud de las comunidades que viven de la pesca, agricultura, acuacultura debido a los incendios, sequías e inundaciones que dichos eventos producen (SROCC, Sección 6.5).  En Ecuador, esto ha sido evidenciado en El Niño 1997-1998 con pérdidas económicas de alrededor de 2800 millones, y el aumento de enfermedades como diarreas agudas, dengue, leptospirosis, entre otras (SNGR, 2014). En Perú, hubo una epidemia de cólera reportando 34,000 casos en 1998 (Suarez-Ognio et al., 2015). Estudios locales han encontrado una relación indirecta entre El Niño y los procesos de transmisión de enfermedades vectoriales como dengue, zika, chikungunya y la re-emergencia de malaria (Stewart-Ibarra et al., 2014; Lowe et al., 2017). Sin embargo, estudios sobre el impacto económico y en la salud humana de eventos extremos como ENSO son limitados en la región, y consideramos estos son necesarios para priorizar medidas de adaptación. 

El aumento de las ondas marinas de calor produce un impacto negativo en la salud humana y economía de las poblaciones (SROCC, SPM, 2019), pero ha sido poco estudiados en nuestra región.  En los últimos años (2014-2016) la costa del Pacifico Norte y Sur ha experimentado estas ondas marinas de calor, que los investigadores han denominado “the blob” otros simplemente “calentamiento costero”,  han producido impactos en especies, pero también en los humanos en eventos relacionados con toxinas en productos del mar y reducción de algunas especies comerciales. Sin embargo, conocemos muy pocos estudios de este tipo en nuestra región y aún menos en relación a los impactos de la salud humana. 

Una respuesta compleja del ecosistema océano al clima cambiante ha sido la ocurrencia y aumento de las floraciones de algas nocivas (HAB por sus siglas en inglés) desde los años 80s y que están relacionados con calentamiento del océano, desoxigenación y eutrofización, produciendo efectos negativos en la salud humana y en actividades como turismo, provisión de alimentos (alta confiabilidad) (SROCC, SPM, Seccion 5.4.2, 2019). En las costas del Ecuador, estas floraciones han sido observadas por más de 20 años y se conoce que, en especial algunos dinoflagelados y diatomeas, en condiciones específicas pueden generar toxinas que pueden alterar el sistema neurológico humano a través de alimentos como ostras, conchas y otros moluscos. Estudios locales han identificado la presencia de algas potencialmente nocivas y los patrones estacionales y temporales, encontrando mayor riesgo de las mismas en la zona del Golfo de Guayaquil, pero también se han identificado especies nocivas en el Archipiélago de Galápagos (Borbor-Cordova et al, 2019; Torres et al, 2019; Carnicer et al, 2019). Desafortunadamente, identificamos que los actores relacionados con el manejo ambiental y riesgos costeros, así como el sector de salud tiene limitado conocimiento del riesgo en la salud humana y que medidas implementar (Borbor-Cordova et al, 2018).

Un riesgo emergente con las condiciones del clima cambiante, es que aumenta la exposición y bioacumulacion de contaminantes y por tanto los impactos de contaminantes como los Compuestos Orgánicos Persistentes (POPs por sus siglas en Inglés) y metyl mercurio (MeHg), aunque todavía hay limitada evidencia científica y acuerdos medios en este punto (SROCC, sección 5.4).  Este es un tema de gran interés global y que requiere evaluar si hay efectos en la salud humana a través de la cadena trófica en las pesquerías (Alava et al 2018). 

¿Que podemos hacer desde la comunidad científica y la importancia de involucrar a los tomadores de decisiones?

¡Estamos a las puertas de iniciar la llamada Década de los Océanos (UNESCO, 2019), y esperemos que no sea solo la década sino por siempre! Necesitamos volver los ojos al océano, a sus bienes y servicios; es imperante por parte de toda la sociedad, pero en especial de los tomadores de decisiones y de quienes generan política pública incluirlo en sus agendas sociales y productivas. 

Promover investigación que establezca evidencias de cómo estos procesos climáticos pueden afectar la dinámica del océano y finalmente el bienestar de nuestras comunidades y sociedad en general. Específicamente se plantea fortalecer los sistemas de observación integrados de las amenazas climáticas desde el océano y de los potenciales impactos en ecosistemas y grupos más vulnerables, articular los procesos de investigación e innovación con los de manejo integrado marino costeros donde la salud humana sea incluida, y sensibilizar a nuestra sociedad sobre el rol de los océanos en nuestras vidas y bienestar (Ocean Literacy, UNESCO). El futuro de la salud del océano es nuestra responsabilidad y nos asegura la salud y bienestar de los seres humanos. 

Para contactar a las autoras

Mercy J. Borbor-Cordova y María del Pilar Cornejo-Rodriguez. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar.  e-mail: meborbor@ espol.edu.ec

Referencias

IPCC, 2019: Summary for Policymakers. In: IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, V. Masson-Delmotte, P. Zhai, M. Tignor, E. Poloczanska, K. Mintenbeck, M. Nicolai, A. Okem, J. Petzold, B. Rama, N. Weyer (eds.)]. In press. 

Twilley, R.R., Cárdenas, W., Rivera-Monroy, V.H., Espinoza, J., Suescum, R., Armijos, M.M., Solórzano, L. 2001. The Gulf of Guayaquil and the Guayas River estuary, Ecuador, in Seeliger, U., Kjerfve, B. (eds.), Coastal Marine Ecosystems of Latin America, Springer-Verlag, Berlin, Heidelberg, pp. 245-263.

Gutiérrez D., Akester M., Naranjo L., 2016. Productivity and Sustainable Management of the Humboldt Current Large Marine Ecosystem under climate change, Environmental Development, Volume 17, Supplement 1, Pages 126-144, ISSN 2211-4645, https://doi.org/10.1016/j.envdev.2015.11.004.

Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), 2014. Ecuador, avances en la gestión de riesgos.

Suarez-Ognio L.D; Ayamamani E.; Cáceres-Mejía B.; C. Gambirazio-Carbajal; R. Cabrera. Impacto del fenómeno "El Niño" de 1997-1998 en la salud de la población peruana, riesgo potencial para el 2015. Rev. Perú. med. exp. salud publica vol.32 no.2 Lima abr./jun. 2015

Borbor-Cordova M.J., Pozo-Cajas, Cedeno, Mantilla, Kislik, Espinoza Celi, Lira, Ruiz and Torres (2018). Risk Perception of Coastal Communities and Authorities on Harmful Algal Blooms in Ecuador. Frontiers Mar. Sci. | doi: 10.3389/fmars.2018.00365

Borbor-Cordova M. J., Torres G., Mantilla-Saltos G., Casierra-Tomala A., Bermúdez J. R., Renteria W., Bayot B. (2019). Oceanography of Harmful Algal Blooms on the Ecuadorian Coast (1997–2017): Integrating Remote Sensing and Biological Data. Frontiers in Marine Science, VOL 6, pag. 13. DOI:10.3389/fmars.2019.00013   

Torres G., Carnicer O., Canepa A, De La Fuente P., Recalde S, Narea R, Pinto E, Borbor-Córdova M (2019). Spatio-Temporal Pattern of Dinoflagellates Along the Tropical Eastern Pacific Coast (Ecuador). Frontiers in Marine Science, VOL 6, 2019, Pag 145  https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fmars.2019.00145

Lowe R., A. M. Stewart-Ibarra, D. Petrova, M. García-Díez, M. J. Borbor-Cordova, R. Mejía, M. Regato, X. Rodó. Climate services for health: predicting the evolution of the 2016 dengue season in Machala, Ecuador. The Lancet Planetary Health, July 2017. 

Stewart Ibarra AMS, Muñoz ÁG, Ryan SJ, Borbor-Cordova MJ, Beltran Ayala E, Finkelstein JL, Mejía R, Ordoñez T, Recalde-Coronel GC, Rivero K: Spatiotemporal clustering, climate periodicity, and social-ecological risk factors for dengue during an outbreak in Machala, Ecuador, in 2010. BMC Infect  Diseases 2014, 14:610 

Carnicer O, De La Fuente P, Canepa A., Keith I., Rebolledo-Monsalve E., Diogène J., Fernández-Tejedor M. Marine Dinoflagellate Assemblage in the Galápagos Marine Reserve . Frontiers in Marine Science, Vol 6, 2019. DOI:10.3389/fmars.2019.00235 https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fmars.2019.00235   

Alava, J. J., A. M. Cisneros-Montemayor, U. R. Sumaila and W. W. L. Cheung, 2018: Projected amplification of food web bioaccumulation of MeHg and PCBs under climate change in the Northeastern Pacific. Scientific Reports, 8 (1), 13460, doi:10.1038/s41598-018-31824-5.

  1. Santoro et al. (eds). 2017. Ocean Literacy for All - A toolkit, IOC/UNESCO Office, Venice, Italy. 

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.