El aumento del mar no inunda a todos por igual
El aumento del mar no inunda a todos por igual
Yanina Paula Nemirovsky, de Fundación Avina y Action LAC, analiza el nuevo informe del IPCC y aporta interesantes datos sobre cómo la urbanización en las zonas costeras afecta más a las poblaciones más vulnerables y pobres de la costa de Buenos Aires en Argentina.
CDKN ha invitado a especialistas del Sur que den su opinión sobre el Informe especial del IPCC sobre los océanos y la criósfera en un clima cambiante (IEOCC) y respondan a la pregunta: ¿Cuáles son las implicaciones para su región o país y sus opciones de desarrollo? Este artículo es el cuarto en esta serie.
La costa de América del Sur: una región con alta densidad poblacional
El nuevo informe del IPCC sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante dio nuevos motivos para encender todas las alertas. El informe documenta ampliamente los impactos del cambio climático sobre los océanos y los glaciares: desde el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y la pérdida de especies marinas, hasta un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos oceánicos extremos, como olas de calor marinas y ciclones de tipos 4 y 5. Y todos estos riesgos prometen exacerbarse de no tomar medidas urgentes para mitigar el cambio climático. Pero el informe hace hincapié sobre una cuestión fundamental: quienes más sufren y sufrirán estos impactos son las personas menos preparadas para enfrentarlos. Las que viven en las condiciones de mayor vulnerabilidad.
En América del Sur, una de cada cuatro personas de la región habita a menos de 50 kilómetros de la costa. Uno de los principales impactos del cambio climático sobre los océanos que resalta el informe es el aumento en el nivel medio del mar: se proyecta un aumento de entre 29 y 110 centímetros hacia finales de este siglo. Y esto tendría consecuencias devastadoras sobre las regiones costeras de América Latina.
Los que están quedando atrás
La ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, en este sentido, son casos emblemáticos. Por un lado, ilustran la magnitud de los impactos de la crisis climática en las zonas costeras, que ya se están sintiendo en diversas ciudades de la provincia. Un ejemplo es la inundación ocurrida en La Plata, en 2013, que dejó un saldo de al menos 89 personas muertas. Pero, por otro lado, también exponen las grandes desigualdades sociales en una provincia en la que la capacidad de responder a la crisis de una inundación depende en gran medida de la condición socioeconómica de las personas.
La costa del Río de la Plata (incluyendo la zona del conurbano bonaerense) tiene cerca de 14 millones de habitantes. Según el estudio El Cambio Climático en el Río de la Plata, la causa principal de las inundaciones son las sudestadas, fenómenos meteorológicos comunes a la región que se caracterizan por vientos fuertes provenientes del sudeste y mareas muy altas, especialmente cuando coinciden con las mareas astronómicas. El aumento en el nivel del mar asociado al cambio climático genera un aumento del nivel del estuario que ya se puede observar: en el último siglo, el nivel medio del Río de la Plata en la zona del Puerto de Buenos Aires aumentó 17 centímetros.
Una de las zonas más expuestas a sufrir inundaciones recurrentes causadas por sudestadas en Buenos Aires es la costa sur del Gran Buenos Aires, en los márgenes de los ríos Matanza-Riachuelo, donde viven 5.800.000 habitantes. Allí abundan los asentamientos precarios habitados por personas con un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas, sin acceso a viviendas, servicios ni condiciones habitacionales dignas.Se trata de la zona más urbanizada e industrializada del país. El Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos precarios en riesgo ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo prevé la relocalización de 17.771 familias que se encuentran riesgo ambiental prioritario, no solo por causa de las inundaciones, sino por estar en contacto directo con la contaminación que desde hace décadas afecta la calidad del agua y el suelo. Diez años después del lanzamiento del plan, tan solo el 20% de las familias beneficiarias han sido asistidas.
Familias como estas están en situación de vulnerabilidad extrema y no tienen capacidad para hacerle frente a las inundaciones que afectan la cuenca y que prometen agravarse. Esto no solo se debe a su condición socioeconómica, sino también a la falta de políticas públicas de adaptación al cambio climático de las diversas autoridades estatales que administran la cuenca. Tal y como afirma el informe del IPCC, el aumento en el nivel medio del mar golpea a las personas más vulnerables.
El peligro de los barrios cerrados
La otra zona con mayor riesgo de sufrir inundaciones recurrentes en Buenos Aires, también asociadas a las sudestadas agravadas por los impactos oceánicos del cambio climático, es el partido de Tigre, en la cuenca del río Reconquista. Esta vez, nos trasladamos al extremo norte de Buenos Aires, en donde en donde el crecimiento poblacional en zonas costeras está en aumento, acorde con la tendencia que se observa en el mundo. En efecto, el 40% de la población mundial habita en zonas costeras. En el partido de Tigre, la población supera las 420.000 personas y registró un aumento del 12% entre 2010 y 2015. Y se espera que, al 2025, roce el medio millón.
Aquí, como en muchos otros lugares de la ciudad, la producción del espacio urbano ha estado más bien orientada por los vaivenes del mercado inmobiliario y los barrios privados son una expresión de esta orientación. Estos barrios comenzaron a proliferar en Tigre partir de la década de 1990; hoy ocupan el 40% de su superficie continental y albergan a alrededor del 5% de la población del partido.
La construcción de los barrios cerrados implica una transformación dramática del terreno. La gran mayoría de estos barrios fueron construidos en altura, para evitar inundaciones en zonas históricamente inundables. Pero, paradójicamente, agravaron el problema. Para construir en altura, se alteraron los cursos naturales de drenaje, con lo cual se aumentó el riesgo de inundación para las personas que habitan en la periferia de estos barrios. Pero además la altura ya no es suficiente: los cambios en el clima y en el nivel medio de los océanos indican que la altura de estos barrios ya puede ser superada. Así, los barrios cerrados no solo ponen en peligro a la población que vive afuera, que muchas veces vive en condiciones muy precarias, sino también a la propia población que los habita.
La desigualdad social en la arena climática
Realidades diametralmente opuestas convergen en el mismo punto. La crisis climática es la misma, pero no afecta a todas las personas por igual. El caso de Buenos Aires ilustra como dos extremos sufren la misma problemática, pero algunos tendrán más posibilidades de enfrentarla que otros. El cambio climático exhibe con crudeza no solo las desigualdades sociales, sino también la falta de políticas públicas que tiendan, al menos, a reducirlas.
La cuestión de la urbanización en las zonas costeras es un tema central para pensar la planificación y la infraestructura urbana. Sería bueno poder añadir “hacia el futuro”. Pero no: las sudestadas potenciadas por el cambio climático y el aumento del nivel del mar ya están impactando sobre las costas de Buenos Aires. Y, de no abordar las desigualdades sociales desde las políticas públicas, especialmente en torno al espacio urbano, el agua tapará a todas las personas que no puedan escapar.
Referencias:
The Ocean and Cryosphere in a Changing Climate. IPCC, 2019
Barros, V. (2005b): “Inundación y cambio climático: costa argentina del Río de la Plata”: Capítulo 5 en el libro El Cambio Climático en el Río de la Plata. Eds. V. Barros, A. Menéndez y G. Nagy. CIMA. Buenos Aires, 200 páginas.
La economía del cambio climático en la Argentina. CEPAL, 2014 (link: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35901/1/S2012994_es.pdf)
ACUMAR (http://www.acumar.gob.ar/prensa/problematicas-cmr-inundaciones/)
“Organizaciones ambientalistas y de vecinos de Tigre reclaman el fin de la construcción de barrios cerrados”. Noticia publicada por Agencia Télam, 2015. http://www.telam.com.ar/notas/201505/105169-ambientalistas-tigre-barrios-cerrados.html)
Urbanizaciones cerradas en áreas inundables del municipio de Tigre: ¿producción de espacio urbano de alta calidad ambiental? Diego Ríos y Pedro Pírez, 2008 (https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0250-71612008000100005&script=sci_arttext)