Perú - Taller sobre desarrollo amazónico y cambio climático reunió a periodistas de Sudamérica

Perú - Taller sobre desarrollo amazónico y cambio climático reunió a periodistas de Sudamérica

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 17 de diciembre, 2012
Países, regiones: América Latina y el Caribe, Perú

Periodistas peruanos, brasileros, ecuatorianos, colombianos y bolivianos, profundizaron durante cuatro días sus conocimientos con relación a la agenda de seguridad climática en la Amazonía, incentivos económicos para la conservación, la biodiversidad y aspectos sociales en los procesos de decisión de proyectos de infraestructura.

El taller "Diálogo para Periodistas: Herramientas para el análisis del desarrollo amazónico en un contexto de cambio climático" fue llevado a cabo en Madre de Dios-Perú con el objetivo de brindar herramientas de análisis sobre el valor de la biodiversidad y de los ecosistemas en la planificación del desarrollo e información sobre políticas públicas que favorecen al desarrollo compatible con el clima, entre otros.

Yolanda Kakabadse, ex Ministra del Ambiente de Ecuador, fue una de las invitadas al evento y estuvo a cargo de explicar la importancia de la agenda de seguridad en la Amazonía (seguridad alimentaria, hídrica, energética y de salud), tema que es además el centro del proyecto "La agenda de seguridad de la Amazonía", el cual es liderado por el CIAT de Colombia y el Global Canopy Programme, con el apoyo de CDKN.

El evento fue organizado por la Iniciativa para la Conservación de la Amazonía Andina (ICAA), con el apoyo del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), al Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y Conservation Strategy Fund (CSF)

El taller incluyó visitas de campo con el fin de que los periodistas conozcan de manera concreta los impactos del cambio climático, así como las diferentes problemáticas en Madre de Dios, entre ellas minería ilegal, deforestación, cambio de uso de suelos, entre otras.

A continuación encontrará las presentaciones de los diferentes expositores del taller:

1. Costo e implicancias del desarrollo de la infraestructura en la Amazonía
Renzo Giudice, Conservation Strategy Fund

Documento elaborado por Conservation Strategy Fund (CSF) durante el Diálogo Amazónico para Periodistas (2012), que trata sobre las implicancias del desarrollo de infraestructura en la Amazonía como el incremento de la rentabilidad del aprovechamiento de recursos forestales maderables y no maderables, aumento de las migraciones, cambios en el régimen hídrico de los ríos, emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros

2. Costo e implicancias del desarrollo de carreteras en la Amazonía
Renzo Giudice, Conservation Strategy Fund

Este documento muestra lo potenciales impactos ambientales derivados de la construcción de carreteras en la región Amazónica como el aumento de actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería informal; la colonización descontrolada y sus impactos en materia de deforestación y la invasión de tierras de las comunidades nativas y caseríos en la zona de influencia del proyecto; la presión sobre las áreas naturales protegidas cercanas al proyecto carretero.

3 . Costo e implicancias del desarrollo de hidroeléctricas en la Amazonía
Renzo Giudice, Conserevation Strategy Fund

Este documento, presentado durante el Diálogo Amazónico para Periodistas, en Puerto Maldonado, Perú (2012), fue desarrollado a fin de evaluar la factibilidad financiera y económica, realizar un análisis distributivo, brindar una orientación sobre los montos mínimos que deberían ser destinados a las políticas de mitigación y compensación de impactos en caso el proyecto hidroeléctrico sea implementado.

4. Economía de recursos naturales y economía ambiental
Cecilia Ayala, Conservation Strategy Fund

Documento elaborado por Conservation Strategy Fund (CSF) para el Diálogo Amazónico para Periodistas (2012), que trata sobre las diferencias entre la economía y la economía ambiental.  ¿Por qué la economía debe tomar en cuenta al medioambiente? Porque la economía y el medio ambiente están estrechamente ligados a través de los recursos naturales.

5. Agenda de sguridad: Respondiendo a las amenazas inminentes
Carolina Navarrete, CIAT

Documento desarrollado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en el contexto del Diálogo Amazónico para Periodistas que se llevó a cabo en Puerto Maldonado, Madre de Dios (2012), con el fin de evaluar los impactos y amenazas del cambio climático  sobre la seguridad alimentaria, energía y salud en la región amazónica; establecer diálogos con tomadores de decisiones a nivel regional; y formular recomendaciones de política con tomadores de decisiones a nivel local y regional. 

6. Integración de los servicios de los ecosistemas en la planificación del desarrollo
Fernando León, Unidad de Apoyo ICAA

Documento desarrollado por la Unidad de Apoyo de ICAA para el Diálogo Amazónico para Periodistas (2012): la invisibilización de la naturaleza pese a la dependencia que tienen de ella tanto la economía como el desarrollo; el desconocimiento de sus beneficios, la falta de valoración de los bienes y servicios que nos provee la naturaleza y las repercusiones sociales y económicas. 

7. Incentivos económicos para la conservación
Marco Chíu, Unidad de Apoyo ICAA

Documento elaborado por la Unidad de Apoyo de ICAA en el marco del desarrollo del Diálogo Amazónico para Periodistas (2012). ¿Por qué el valor de los ecosistemas y sus servicios continúan siendo excluidos de las políticas de los países? Aborda el tema de Incentivos Económicos para la Conservación como uno de los mecanismos diseñados para influenciar en la conservación de la biodiversidad o usar sus componentes sosteniblemente, haciendo más deseable conservar en lugar de degradar o depredar la biodiversidad.

8. Infoamazonía: Diálogo Amazónico para Periodistas
Eduardo Pegurier, Oeco

Presentación del porta InfoAmazonía de la ONG Oeco que da cobertura a temas ambientales y, además, forma periodistas en la cobertura de temas ambientales. Esta presentación se dio en el contexto del desarrollo del Diálogo Amazónico para Periodistas (2012) que se llevo a cabo en Puerto Maldonado, Perú.

Las presentaciones fueron publicadas originalmente y están disponibles en: Iniciativa para la Conservación de la Amazonía Andina (ICAA)

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.