Perú es el primer país sudamericano en aprobar su Plan de Acción en Género y Cambio Climático

Perú es el primer país sudamericano en aprobar su Plan de Acción en Género y Cambio Climático

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 1 de agosto, 2016
Tipo: Noticia
Países, regiones: América Latina y el Caribe, Perú

Con el fin de fortalecer el desarrollo de capacidades de las poblaciones más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, el Gobierno del Perú aprobó recientemente el Plan de Acción en Género y Cambio Climático del Perú (PAGCC), convirtiéndose así en el primer país de Sudamérica -y el número 19 del mundo- en contar con un instrumento de gestión de esta naturaleza.

De esta manera se insta a desarrollar e implementar políticas públicas que consideren los impactos diferenciados del cambio climático en hombres y mujeres, buscando la igualdad de oportunidades y derechos para su desarrollo sostenible.

El PAGCC constituye también un importante instrumento de política que brinda orientaciones para el diseño y la implementación de acciones con enfoque de género que potenciarán las respuestas de adaptación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en ocho áreas priorizadas: bosques, agua, seguridad alimentaria, energía, residuos sólidos, educación, salud y bienestar y gestión del riesgo.

Este instrumento vincula de manera concreta, sinérgica y estratégica la política nacional y los acuerdos internacionales en materia de género y cambio climático. Constituye además una suma de esfuerzos y voluntades entre el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para combatir las desigualdades de género existentes y que son exacerbadas por el cambio climático, cuyos impactos varían según factores económicos, sociales y culturales.

Al respecto, es importante destacar que el PAGCC representa un esfuerzo de largo aliento y ardua labor, a través de un proceso participativo y multisectorial con la presencia de representantes de sectores del Estado, organizaciones de mujeres andinas, amazónicas, feministas, organizaciones indígenas, organizaciones campesinas, ONG, sindicatos y representantes de la cooperación internacional.

Cabe señalar que el Plan contribuye al cumplimiento del compromiso asumido por el Estado peruano en el marco de la COP20 en Lima, lo cual constituye un avance histórico en aras de promover la efectiva participación de las mujeres y convertirlas en agentes importantes de cambio en relación a la adaptación y mitigación.

*Este post ha sido elaborado con información publicada originalmente por el Ministerio del Ambiente del Perú. Ver en: http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/peru-plan-de-accion-en-genero-y-cambio-climatico/ 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.