Clik Hub, trabajando en red en la región

Clik Hub, trabajando en red en la región

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 19 de junio, 2019
Tipo: Noticia
País, región: América Latina y el Caribe

Trabajar en redes es clave para impulsar la accion climatica en América Latina. Este es la razón principal para la creación del Centro de Conocimiento Climático, o Clik Hub (Climate Knowledge Hub) con 18 redes de la región.

Del 18 al 20 de Junio se reunen en Quito representantes de redes que trabajan en temas climático de la región. Los Actores No Estatales (ANE)  han promovido la agenda climática promoviendo discusiones, generando contenido, trabajando para incidir en la política pública, cambiando la percepción del público sobre temas claves e intercambiando conocimiento. Por esto formamos el ClikHub, el Centro de Conocimiento sobre  Cambio Climático de la región ya que creemos que podemos potenciar nuestro trabajo e impulsar la acción climática.

Las redes que están involucradas en esta iniciativa son:

  1. CDKN-LA
  2. Avina/ActionLAC: 
  3. CAN-LA. Nodo de América Latina de CAN
  4. CAN Global
  5. Red de Cambio Climático y Toma de Decisiones.
  6. CITE - FLACSO Centro de Investigaciones de Politicas Publicas y Territorio
  7. Engajamundo. Red de Voluntarios Jóvenes
  8. GFLAC- Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe.
  9. ICLEI América Latina
  10. LatinClima. Red de Comunicacion al Cambio Climatico
  11. LEDSLAC
  12. Practical Action - Soluciones Prácticas América Latina.
  13. RAMCC. Red Argentina de Municipios de Cambio Climático.
  14. Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático/Adapt Chile
  15. Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero
  16. UICN
  17. Conexion COP.

En estos dias estaran enfocando en definir los objetivos,  modalidad y plan de trabajo para poner en marcha oportunidades de colaboracion para poder tener mayor incidencia en la accion climatica.

 

 

 

 

 

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.