Integrando las migraciones climáticas en los foros regionales de América Latina
Integrando las migraciones climáticas en los foros regionales de América Latina
Escrito por Jesús Marco Gamero Rus, parte del Grupo de Investigación en Sociología del Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad Carlos III de Madrid
Uno de los aspectos determinantes a la hora de afrontar con ciertas garantías la realidad de los desplazamientos humanos derivados de causas medioambientales y climáticas, es el de la introducción en la agenda política del problema. Una perspectiva inclusiva que aúne a las estructuras políticas estatales o regionales, así como a la sociedad civil y otros actores es necesaria, si el objetivo es poner en común las visiones particulares de cada grupo y las posibles propuestas conjuntas.
La Agenda Climática Global refuerza la comprensión del problema
Como se mencionó en el anterior artículo de esta serie, la agenda climática global cada vez tiene más en cuenta el problema de los desplazados climáticos. En este sentido podemos añadir a los puntos ya mencionados del cuarto informe del IPCC en 2007 y el Marco de Adaptación de Cancún, la mención que a las migraciones se hace en el articulado de la decisión sobre Pérdidas y Daños (Loss and Damage) que se acordó la última Conferencia de Partes (“COP18”) celebrada en Doha:
7. Reconoce el trabajo adicional que se necesita para avanzar en la comprensión y experiencia en pérdidas y daños, que incluye, entre otras cosas, lo siguiente:
(vi) Como los impactos del cambio climático están afectando los patrones en la migración, el desplazamiento y la movilidad humana.
La publicación del Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) durante la segunda parte de 2013, debe marcar un antes y un después en la forma en que las sociedades humanas y sus instituciones enfrenten la realidad del Cambio Climático. A este respecto, el índice suministrado públicamente por el PICC integra de una forma más específica que en el anterior informe, la cuestión de las migraciones, incluyéndose en el Grupo de Trabajo II en Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad , tanto en el apartado “Paisaje y Conexiones Interregionales” del capítulo 9 sobre Áreas Rurales, así como con un apartado específico en el capítulo 12 sobre Seguridad Humana.
Salvando el vacío entre investigación y acción Política en América Latina
En América Latina también encontramos menciones a las migraciones relacionadas con el medioambiente y el cambio climático a través de diversos organismos y documentos. De este modo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha hecho mención de una forma genérica a la migración en sus últimos reportes sobre la economía del cambio climático en Centroamérica de los años 2010 y 2011 . Igualmente, la agenda de investigación en Cambio Climático propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considera en diversos apartados la migración como una de las respuestas más evidentes al cambio climático.
Sin embargo, ha sido desde los foros de la sociedad civil latinoamericanos desde donde se ha considerado más a fondo el asunto y ha sido especialmente en las cumbres sociales de MERCOSUR donde se ha hecho una mención más especifica al problema.
Desde las recomendaciones que se hicieron durante la Cumbre Social de MERCOSUR en Junio de 2010 en donde la Comisión sobre Cambio Climático, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, bajo el taller de Cambio Climático y Pobreza , en donde se apoyaban las prácticas agrícolas locales a la hora de reducir la migración hacia los centros urbanos, proponiendo la migración como un factor primordial a la hora de proponer modelos de ciudades autosustentables, así como la promoción de ordenamientos jurídicos que protejan a los migrantes ambientales. Este trabajo dio paso a un texto más específico durante la Cumbre Social de Foz de Iguazú en diciembre de 2010.
Por último, un documento interesante que liga desde diferentes perspectivas la situación de los migrantes ambientales, es el número especial sobre Cambio climático, migraciones y derechos humanos, del Boletín sobre Políticas Migratorias y Derechos Humanos “Entre Tierras” que se redactó con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20 en Junio de 2012 y la conferencia paralela denominada Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental en Defensa de los Bienes Comunes.
Sirvan estos ejemplos para ir enmarcando la cuestión dentro de los marcos políticos regionales que se llevan a cabo en América Latina, teniendo en cuenta la acción primordial de la sociedad civil, y la necesidad de poner en marcha un enfoque basado en la Justicia Social y los Derechos Humanos. Porque en estos momentos, hablar de migraciones inducidas por el medio ambiente y el cambio climático en América Latina, a pesar de que los factores climáticos tienden a ganar cada vez mayor importancia, debe pasar también por el análisis de factores sociales, económicos, políticos y medioambientales de máxima importancia y que son generadores de desigualdad en el continente. Esto supone hablar también de personas que se ven desplazadas por la acción de guerrillas y conflictos violentos, por el aumento de plantaciones de drogas, por la deforestación y la destrucción de la selva o por la explotación sin control de recursos naturales, entre otros.
Trazando la Agenda para 2013
Durante 2013 tanto los encuentros regionales y globales que se vayan a celebrar, como el trabajo de diferentes organizaciones regionales pueden servir muy positivamente para introducir en la agendas cuestiones relativas a los desplazados medioambientales.
La Cumbre UE-CELAC , Europa, América Latina y el Caribe a celebrar en Santiago de Chile el 26 y 27 de Enero y que pretende abordar una “Alianza para el Desarrollo Sostenible para Promover la Inversión Social de y Calidad Ambiental” debe servir para reforzar el punto 4 sobre migraciones del Plan de Acción de Madrid de 2010 e introducir el factor climático entre los aspectos a resaltar del mismo.
La Conferencia Regional sobre Migración (CRM ) o Proceso de Puebla, ya identifico en su documento resumen de los últimos 15 años en 2011 la necesidad de vincular las migraciones con otros factores como el Cambio Climático. Se debe esperar la introducción de este concepto en próximas agendas de trabajo.
Igualmente el acercamiento de la Conferencia Sudamericana de Migraciones y el Observatorio Sudamericano sobre Migraciones (CSM-OSUMI ) ha sido hasta ahora tímido con respecto al análisis que se hace del impacto del Cambio Climático sobre las migraciones en el subcontinente. La XIII Conferencia a celebrar este año puede servir como acicate para abordar esta problemática.
La Organización de Estados Americanos, divide sus enfoques sobreCambio Climático y Migraciones en dos áreas diferenciadas lo que requiere, lógicamente, un mayor trabajo de debate interno dentro de la Organización para llegar a desarrollar un enfoque coherente.
Finalmente, el año 2013 tendrá un hito en lo que se refiere al trabajo que sobre las migraciones se desarrolla a nivel global. El Dialogo de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo que se celebrará durante la 68ª Asamblea General de Naciones Unidas tiene entre sus apartados de mayor importancia uno dedicado a “Migración y Cambios Ambientales ”. La reunión regional preparatoria que se celebrará en Chile entre Mayo y Junio del próximo año también debe servir para aumentar la concienciación sobre el asunto que nos concierne en el continente.
2013 debe ser el año que realmente relance la Agenda Climática Global, y que permita también que la realidad cada vez más evidente que liga los impactos del Cambio Climático con los desplazamientos humanos, sea reconocida y respondida tanto en los foros políticos regionales, como en el resto de encuentros que a nivel global se van a celebrar durante este año. Las organizaciones que desde diferentes perspectivas abordan estos problemas deben trabajar con ese objetivo.
Post originalmente publicado en Intercambio Climático
Crédito de imagen: Plataforma Climática Latinoamericana