Atreverse a estar preparado – tomando en serio el riesgo

Atreverse a estar preparado – tomando en serio el riesgo

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 10 de enero, 2014
Autor/a: CDKN Global
País, región: América Latina y el Caribe

Tras el Tifón Haiyan, una de las tormentas más violentas de las que se tiene registro, Jan Kellett y Katie Peters de Overseas Development Institute se preguntaron si las organizaciones humanitarias están dispuestas a conceder a los riesgos climáticos -y a otros riesgos- la importancia suficiente y modificar el comportamiento de inversión.

Al avanzar hacia la Agenda de Desarrollo post-2015, y con evidencias que apuntan hacia un futuro en el que los desastres mundiales serán cada vez más frecuentes que en la actualidad, el enfoque central del riesgo se convierte en un componente esencial de todo desarrollo y trabajo humanitario. Estar preparado para situaciones de emergencia puede ser verdaderamente transformador, es un medio para cambiar la forma en que la crisis es enfocada por el sistema de ayuda humanitaria.  Con la inversión en la preparación para emergencias buscamos reducir el coste de respuesta a largo plazo y la siempre creciente carga en el sistema humanitario – una carga que va más allá de sus posibilidades y, en algunos casos, su mandato.  Los mensajes clave de nuestro nuevo informe Atreverse a estar preparado – Tomando en serio el riesgo son:

  • La financiación para la preparación ante situaciones de emergencia es prácticamente nula, y, cuando hay es complicada, fragmentada e irregular, en especial el aporte internacional con una variedad de instituciones, mecanismos y separados, que determinan qué  partes de la ‘etapas de preparación ante situaciones de emergencias’ serán financiadas, y de qué manera.  Se necesita coordinar la financiación a lo largo de las etapas.
  • Los hallazgos respaldan una mayor inversión en las actividades vinculadas a la preparación para situaciones de emergencia, mostrando que los beneficios, de lejos, superan los costes en términos de reducción de cantidad de casos, unidades de costes de la respuesta y las pérdidas de los desastres.
  • Crecientes cambios a los mecanismos actuales dejarán vacíos.  Este informe recomienda que a pesar que la mejora o aumento de los mecanismos de financiación existentes tiene ventajas, no es suficiente solo reforzar el sistema existente.  Cuando menos, se necesitará considerar una solución a nivel global.

Las conclusiones y los mensajes clave del informe están disponibles vía el siguiente video de 8 minutos:

Leer el informe completo o el resumen ejecutivo: Dare to Prepare – Taking Risk Seriously

Leer el artículo de opinión correspondiente: Haiyan is a Call to Action

Ocasionalmente invitamos a blogueros de todo el mundo para que proporcionen sus experiencias y perspectivas. Los puntos de vista expresados aquí son aquellos del autor y no necesariamente los puntos de vista de CDKN.

Crédito de imagen: Oxfam International

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.