Herramienta de evaluación del riesgo y la adaptación para ayudar a gestores del agua en el Caribe

Herramienta de evaluación del riesgo y la adaptación para ayudar a gestores del agua en el Caribe

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 20 de enero, 2014
Autor/a: CDKN Global
País, región: América Latina y el Caribe

El lanzamiento de la herramienta CCORAL (Caribbean Climate Online Risk and Adaptation tool) fue realizada en julio de 2013 y brinda un sistema de soporte online para la toma de decisiones orientadas al desarrollo de la capacidad de resiliencia ante el clima. Hoy, el Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe (5Cs) (CCCCC) y Global Water Partnership Caribbean (GWP-C), con el apoyo de CDKN, están avanzando de forma importante con un proyecto que se centra en el sector del agua. Informa Pati León, gerente de proyectos de CDKN. CCORAL es un sistema que ayuda a los tomadores de decisión a ver todo tipo de actividades a través de un ángulo 'climático' o 'de cambio climático', ayudándolos a identificar acciones que minimicen pérdidas relacionadas al clima, aprovechar las oportunidades y construir un desarrollo resiliente al clima en sus respectivos países.  A los pocos meses de su lanzamiento, CCORAL ya ha sido objeto de atención alrededor del mundo: obtuvo el respaldo del presidente del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), el Dr. Rajendra Pachauri, y un importante y reputado premio a la gestión de riesgos le ha sido otorgado a sus desarrolladores. El objetivo del seguimiento del proyecto CCORAL-Agua es el de desarrollar y difundir herramientas prácticas y fáciles de usar para la toma de decisiones orientadas a la resiliencia climática en torno al agua.  Estas herramientas estarán comprendidas dentro del marco general de CCORAL. Proveerán herramientas enfocadas en los riesgos climáticos específicos y toma de decisiones según los requerimientos del personal técnico que viene trabajando en el sector del agua en el Caribe. Este proyecto pretende fortalecer la gestión de riesgos climáticos en las actividades relacionadas a la gestión y planificación del agua, posibilitando alcanzar una mejora de los niveles de los servicios para los usuarios de agua en el Caribe. El proyecto CCORAL-Agua, está siendo desarrollado con la participación de los tomadores de decisiones y gestores del agua a lo largo de cinco países: Barbados, Belice, Jamaica, Santa Lucía y Surinam. La herramienta podrá ser aplicable a todos los países del Caribe y estará disponible a través del sistema CCORAL, gestionado por CCCCC. Principios del enfoque La herramienta CCORAL-Agua apuntará a servir y construir sobre las prácticas actuales de toma de decisión y planificación en el Caribe. Se centrará en los servicios ventajosos que el agua ofrece en el Caribe y se va a enfocar en examinar y enfrentar aquellos riesgos climáticos que ponen en peligro estos servicios. La siguiente imagen proporciona un marco indicativo conceptual de las capacidades, organizaciones y actividades a las que la herramienta de CCORAL-Agua puede apoyar. Imagen:  Mapa de parte interesada para CCORAL-Agua Se considera de momento como un marco indicativo, y una de las primeras tareas del proyecto será la de entender junto con la participación de las partes interesadas cuáles son las áreas donde la herramienta de CCORAL-Agua puede ofrecer el mayor impacto positivo.  Con el objetivo de garantizar que ésta cubra las necesidades de los usuarios finales, deberá ser desarrollada con la participación de las partes interesadas.  Una vez que el proyecto sea finalizado en marzo de 2014, los socios harán el lanzamiento de la herramienta de apoyo a las decisiones  CCORAL-Agua en la página web de CCORAL y lo pilotearán mediante el GWP-C Agua, Programa de Clima y Desarrollo (WACDEP). Participación de las partes interesadas El proyecto está involucrando a las partes interesadas para responder las siguientes preguntas clave, que son fundamentales para el éxito del proyecto:

  • ¿Cuáles son los servicios prioritarios de agua que se beneficiarían más de las tomas de decisión más resilientes al clima? (por ejemplo; asignación de recursos de agua, distribución de agua, energía agrícola / industrial / comercial / turística).
  • ¿Qué actividades relacionadas a la información de agua, planificación, reglamentación legal o normativa se beneficiarían de una mayor atención a la variabilidad del clima y riesgos relacionados al clima? (por ejemplo; planificación del suministro de agua, modelo hidrológico, evaluación de riesgos, regulación del sistema de agua, procedimientos operacionales).
  • ¿Qué organizaciones y capacidades especificas se beneficiarían al ser integradas en el desarrollo y la aplicación de la herramienta de CCORAL-Agua? (por ejemplo; analistas de agua estratégicos en entidades gubernamentales, consultores dedicados a servicios técnicos para los analistas de agua, analistas de inversión en empresas de servicio de abastecimiento de agua, agencias de regulación del agua).

Para mayor información: CCORAL, está hecha para ser una herramienta 'viva', es actualizada de forma frecuente de acuerdo a la retroalimentación de sus usuarios ya que ha sido dada a conocer a lo largo de la región del Caribe.  La información recopilada y las revisiones periódicas que se realicen se incluirán en el informe global del Plan de Implementación para el Desarrollo de una Resiliencia para el Clima de CARICOM. Si tiene cualquier comentario acerca del estado general de CCORAL, o le gustaría contribuir a responder las mencionadas preguntas clave y al desarrollo de CCORAL-Agua, por favor póngase en contacto con el equipo: ccoral@caribbeanclimate.bz Lea más acerca de este proyecto en CDKN project page. Para descargar una guía - resumen de CCORAL: Knowledge Brief – CCORAL Imagen: distribución de agua, Panamá; cortesía del Banco Mundial

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.