REPORTE: Enfoques de género en el desarrollo compatible con el clima: Lecciones de Perú

REPORTE: Enfoques de género en el desarrollo compatible con el clima: Lecciones de Perú

La presente investigación abarcó la revisión de distintos proyectos en América Latina para analizar el impacto del enfoque de género en un caso en particular. El objetivo fue identificar una intervención que integrara desarrollo compatible con el clima y enfoque de género en el contexto urbano. Se seleccionó como estudio de caso la experiencia de las Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático (GRIDES) en Perú. Estas redes surgieron en los años noventa, con apoyo de la cooperación internacional, como respuesta a los desastrosos efectos del fenómeno El Niño que se presenta periódicamente en las costas del Pacífico.

Tras una revisión de la documentación y diversas consultas con la ex coordinadora de las GRIDES a nivel nacional, se concluyó que, aunque las GRIDES no contaban con un enfoque de género explícito en su diseño, este enfoque sí aparecía en los discursos y las actividades de los miembros de algunas de ellas. En este sentido, se consideraron intervenciones con conciencia de género.

En el caso de Perú, por tanto, la experiencia de las GRIDES sirve de estudio de caso para generar evidencias y recomendaciones prácticas para la gestión de políticas públicas y la acción de otros actores relevantes en torno a la importancia del enfoque de género en procesos de desarrollo compatible con el clima.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.