GUÍA: La política del cambio climático a nivel ciudad: Aprendizajes de Buenos Aires, Sao Paulo y Ciudad de México

GUÍA: La política del cambio climático a nivel ciudad: Aprendizajes de Buenos Aires, Sao Paulo y Ciudad de México

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha:
País, región: América Latina y el Caribe

Esta guía resume los resultados de un proyecto de investigación apoyado por CDKN y ejecutado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) de Argentina, respecto a la política de toma de decisiones relacionadas con el clima en tres megaciudades de América Latina: Buenos Aires, Sao Paulo y Ciudad de México. Los resultados del proyecto nos ayudan a entender la dinámica de sensibilización de la ciudadanía frente al cambio climático y los factores políticos que inciden sobre los líderes de la ciudad para tomar acción o no.

El estudio encontró que la vinculación con los asuntos locales es un factor clave en el avance de la agenda climática a nivel de ciudad. Los líderes políticos, comprometidos con los temas climáticos (campeones climáticos), desempeñan un papel crucial, principalmente en el proceso de adoptar compromisos de política. Sin embargo, no son suficientes por sí solos en la implementación de la agenda climática. Desarrollar un apoyo político – social, amplio y duradero para las políticas climáticas, ayuda a mantener la implementación de compromisos climáticos más allá de los ciclos electorales y los cambios en el liderazgo político. Cabe recalcar que el cambio climático todavía no es un asunto electoralmente prominente en la política democrática local, ni objeto de competencia entre partidos políticos.

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.