INDC de la República del Perú: compromisos climáticos construidos en forma participativa

INDC de la República del Perú: compromisos climáticos construidos en forma participativa

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha:
País, región: América Latina y el Caribe

Bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente y contando con el apoyo del equipo técnico del Proyecto Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC), se desarrolló en Perú un proceso participativo destinado a investigar, analizar y consultar las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDCs) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La contribución prevista y determinada a nivel nacional del Perú se presentó el 26 de septiembre de 2015 en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, realizada en la ciudad de Nueva York.

En ella, el país se compromete en la reducción del 30% de los GEI al 2030. En cuanto a las medidas de adaptación, Perú se compromete a trabajar en los siguientes sectores y sistemas vulnerables: recursos hídricos, agricultura, pesca, bosques y salud. Para lograr esta propuesta participaron seis sectores, relacionados a la industria, energía, bosques, agricultura, transporte y residuos; áreas sobre las cuales se realizarán acciones concretas para cumplir la meta del Perú al 2030. La contribución prevista y determinada del Perú es el resultado de un intenso proceso participativo que incluyó un proceso de consulta pública con la ciudadanía.

En este documento de trabajo se explica todo el proceso para la elaboración de la INDC de Perú.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.