HISTORIA POR DENTRO: Acuerdos Recíprocos por el Agua en América Latina

HISTORIA POR DENTRO: Acuerdos Recíprocos por el Agua en América Latina

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha:

Los Acuerdos Recíprocos por el Agua, conocidos también como ARA,son versiones simples de la conservación basada en incentivos, que ayudan a los administradores de bosques y tierras de cuenca alta, a gestionar de manera sostenible sus recursos forestales e hídricos en beneficio propio y de los usuarios de agua río abajo. Estos acuerdos se enfocan en cambiar la conducta de los propietarios de tierras, a través de incentivos económicos y no económicos, construyendo capacidades institucionales, en otras palabras, demuestran a las autoridades locales y a usuarios del agua, que la protección de la cuenca hidrológica responde a sus propios intereses y ayuda a crear el marco institucional necesario para su planificación e implementación.

Mensajes principales

  • Los Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA), que proporcionan herramientas de desarrollo alternativo, tales como colmenas, semilleros de árboles frutales y sistemas de irrigación para terratenientes aguas arriba, son una ruta rápida y de bajo costo para la conservación de bosques en cuencas hidrológicas de montaña.
  • Los ARA se sustentan en negociaciones y consensos locales, evitando la burocracia asociada a incentivos para la conservación que son financiados con fondos nacionales.
  • Los acuerdos facilitan y amplían la participación de toda la comunidad, ya que no es necesaria la presentación
    de títulos de propiedad y además implican un bajo nivel burocrático. Su flexibilidad permite a los actores diseñar, implementar y cumplir localmente, leyes y políticas nacionales.
  • Ver más aquí

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.