Estrategias a escala subnacional para un desarrollo compatible con el clima

Estrategias a escala subnacional para un desarrollo compatible con el clima

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha:
País, región: América Latina y el Caribe

La batalla por el desarrollo compatible con el clima será ganada o perdida a escala subnacional: en provincias, distritos y ciudades. Los gobiernos nacionales dependen de los actores regionales para poder aplicar las políticas climáticas. Lo que es más, solo podrá mejorar la innovación en materia de un desarrollo compatible con el clima a escala regional cuando se creen las condiciones legales y políticas adecuadas.

El desarrollo compatible con el clima a escala regional se caracteriza por las siguientes dificultades específicas:

  • Las instituciones subnacionales (o regionales) y los líderes deben afrontar una intensa presión local para actuar en todas los temas relacionados con los efectos negativos de los fenómenos meteorológicos extremos y desastres.
  • Las expectativas de la población hacia la capacidad de respuesta de sus autoridades regionales puede no corresponder con el poder y los recursos con los que disponen para esta tarea.
  • Un alto nivel de incertidumbre científico sobre las tendencias climáticas futuras a escala local (que a mayor escala) puede dificultar saber si las inversiones son compatibles con una política de protección climática.
  • Muchos de los gobiernos e instituciones regionales pueden tener que hacer grandes esfuerzos para funcionar de manera coordinada entre sí, dificultando la posibilidad de responder eficazmente a los cambios del clima y forjar soluciones a largo plazo.
  • Estos retos son incrementados por la magnitud y el ritmo de urbanización en muchos de los países en desarrollo, que incluyen asentamientos no planificados y una economía informal.

Los actores subnacionales también gozan de oportunidades especiales para buscar un desarrollo compatible con el clima:

  • Con frecuencia, los actores subnacionales tienen un conocimiento profundo de las tendencias del clima de su zona, el cual se basa en experiencia de primera mano y en el conocimiento indígena y local.
  • Los responsables de la toma de decisiones a escala subnacional conocen mejor que los decisores nacionales cuáles son las soluciones más eficaces en el contexto local. También saben cómo comunicar de manera eficaz a las partes interesadas la necesidad de medidas en cuestión.
  • Los actores subnacionales tienen mayor capacidad de movilizar recursos locales, en tiempo y conocimiento, para aplicarlos en la práctica.
  • La integración de los enfoques de desarrollo y climáticos requiere de un alto nivel de coordinación entre las personas e instituciones, y es justamente a nivel regional en donde se producirán tales ejemplos de integración en todos los sectores, con la posibilidad de abrir camino a la integración a niveles más altos de gobernanza.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.