DOCUMENTO DE POLITICA: Mejorando las cadenas de suministro de productos básicos sostenibles en la Amazonía

DOCUMENTO DE POLITICA: Mejorando las cadenas de suministro de productos básicos sostenibles en la Amazonía

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha:
Autor/a: CDKN Global
País, región: América Latina y el Caribe

Antecedentes

Las cadenas de suministro de productos básicos agrícolas como la carne de res, soya y aceite de palma, corresponden a un segmento multimillonario de la economía mundial que impulsa el desarrollo en muchas jurisdicciones de bosques tropicales1. Sin embargo, la producción de estos productos básicos se relaciona con importantes impactos y riesgos tanto sociales como ambientales.

En el caso de la Amazonía, donde la expansión de la agricultura comercial es responsable de más de dos tercios de la deforestación y degradación forestal, la pérdida de bosques y los vitales servicios ecosistémicos que proporciona, repercuten ampliamente en la prosperidad y resiliencia a largo plazo en la región. Se prevé que la deforestación a gran escala, más allá del impulso de las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad, podría reducir las lluvias en hasta un 21% en la Amazonía para 2050 y afectar el rol vital de la cuenca en la purificación y regulación de los flujos de agua, de las cuales depende la producción agrícola, energética y de transporte, así como la salud y los medios de subsistencia de millones de personas. Dichas amenazas coinciden con diferentes áreas respecto a la formulación de políticas y la actividad del sector privado.

Puntos claves

• Salvaguardar y gestionar de manera sostenible los recursos naturales en la Amazonía es un asunto complejo que requerirá coaliciones de clasificación de actores públicos y privados que tienen un mismo interés en la gestión responsable de los mismos panoramas de producción.

• Las cadenas de suministro complejas y oscuras generan que los actores clave aguas arriba, que necesitan comprometerse y rendir cuentas, permanezcan ocultos.

• Mediante la creación de eficaces coaliciones entre actores de la cadena de suministro, que puedan trabajar junto a los gobiernos regionales y nacionales dentro de las naciones productoras, es posible reducir los costos y distribuir las responsabilidades de manera más justa y apropiada.

• Existe una oportunidad para avanzar en la transparencia frente a la mejora de instrumentos de modelado de la cadena de suministro, así como mercados cada vez más sensibles e instituciones financieras que exigen un mejor desempeño ambiental y social de las cadenas de suministro de productos básicos clave.

• Una mayor transparencia y responsabilidad en las cadenas de suministro, puede apoyar la transición a sistemas de producción más sostenibles en la Amazonía; sin embargo, requiere un liderazgo sólido estrechamente alineado tanto al sector público como al privado.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.