Creación de resiliencia ante el cambio climático mediante los conocimientos del pueblo indígena: El caso de Bolivia

Creación de resiliencia ante el cambio climático mediante los conocimientos del pueblo indígena: El caso de Bolivia

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha:
País, región: América Latina y el Caribe

El conocimiento de los pueblos indígenas desempeña un rol importante en la forma en que las comunidades interactúan con el clima en varios países, especialmente en Bolivia. Contribuye a hacer predicciones meteorológicas a nivel comunitario y a la preservación de las funciones vitales del ecosistema, que ayudan a las comunidades a amortiguar los efectos del cambio climático. Como quiera, el aumento de la incidencia de fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales empieza a pasar factura, ameritando nuevas asociaciones entre los pueblos indígenas y la comunidad científica – área en la que Bolivia podría liderar el camino.

El pueblo indígena ha puesto en manifiesto que los indicadores tradicionales del clima ya no son tan confiables como lo eran antes para hacer predicciones. Algunas de las variaciones estacionales son ahora tan impredecibles que las observaciones basadas en conocimientos tradicionales ofrecen poca protección contra el impacto del mal tiempo en los cultivos y el ganado. No obstante, se puede combinar el conocimiento del pueblo indígena con los métodos científicos para permitir que las poblaciones más vulnerables se adapten mejor al cambio climático, a través, por ejemplo, del desarrollo de sistemas de alerta temprana y nuevas técnicas de plantación para aumentar su resiliencia ante condiciones climáticas extremas. La Ley de Derechos de la Madre Tierra de Bolivia es un instrumento único para el pueblo indígena que ayuda a proteger los recursos naturales y culturales. Tales políticas, combinadas con las asociaciones entre grupos científicos e indígenas de las comunidades, ofrecen lecciones útiles para otros países y comunidades.

Crédito de imagen: Thomas Mueller - SPDA

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.