Un río, todas las aguas, el cambio climático y la perspectiva de género en el manejo de cuencas en la Patagonia argentina.

Foto:

Un río, todas las aguas, el cambio climático y la perspectiva de género en el manejo de cuencas en la Patagonia argentina.

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 27 de enero, 2021
País, región: América Latina y el Caribe
Etiquetas: género

Un desafío clave para la acción climática es cómo comunicar la información científica  en forma simple y clara para que sea utilizada en la creación de políticas públicas y la toma de decisiones. Un grupo de investigadoras e investigadores de Argentina han recorrido este camino para poder incorporar la variable climática y de género en el manejo de la cuenca del Río Chubut. Reporta María José Pacha

 

Del curso “Comunicando el cambio climático de manera efectiva”, organizado por el Centro de Conocimiento sobre Cambio Climático de América Latina (Clikhub), entre mayo y junio del 2020, surgieron más de cien interesantes proyectos de comunicación sobre cambio climático en América Latina. Cinco de ellos fueron seleccionados para ser apoyados por CDKN yla Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)  a través de un fondo semilla. Estos proyectos están siendo implementados en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.  Uno de ellos es Gestión del Agua y Perspectiva de Género para afrontar los impactos del Cambio Climático en Chubut (Argentina).

La Dra. Natalia Pessacg  y su colega Dra. Ana Liberoff del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CCT CONICET CENPAT),en conjunto con un equipo de científicos y científicas de diferentes instituciones, han realizado varias investigaciones  científicas sobre los  impactos del cambio climático  en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Sin embargo esa información no llegaba a las y los actores clave de los diferentes ámbitos de toma de decisiones de la cuenca. Para esto desarrollaron este proyecto, que propone un plan para comunicar efectivamente los impactos del cambio climático en la cantidad y calidad del agua en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), con el fin de concientizar acerca de la necesidad de incluir acciones climáticas efectivas en las políticas hídricas regionales, con enfoque de género como eje transversal a la problemática.

Como lo indica Natalia Pessacg “este proyecto está pensado para generar vínculos, espacios de diálogos y reflexión conjunta para las personas que toman decisiones respecto al agua y además contribuye a incorporar un aspecto innovador en la región que es incorporar la perspectiva de género como eje transversal a las problemáticas del agua”. Además recalca la importancia de poder usar la información científica para la toma de decisiones ya  que “nuestra tarea no termina en una publicación científica, sino cuando se transforman en puente entre la investigación científica y las personas que toman decisiones respecto al recurso y que nuestros resultados logren convertirse en insumos reales para generar cambios en el territorio.”

 

La cuenca del Río Chubut y los efectos del cambio climático

Alguna información general de la región indica que:

  • La cuenca del Río Chubut, ubicada en Patagonia, Argentina, está dividida en tres grandes subcuencas: valle superior (VARCh), valle medio (VAMERCh) y valle inferior (VIRCh) . El Río Chubut es la única fuente de provisión de agua para más de 200.000 personas en la región, correspondiente al 50% de la población de la provincia. 
  • La Cuenca del Río Chubut tiene una polaridad muy marcada respecto de dónde proviene y dónde se usa el agua. Si bien el agua proviene de la cuenca alta, el mayor porcentaje de las actividades productivas, industriales y urbanas se desarrollan en la cuenca baja. En el VIRCh se desarrolla uno de los valles irrigados más importantes de la Patagonia y un complejo de ciudades y pueblos asociados en sus orígenes con la actividad agrícola.
  • El sector agrícola­-ganadero del VIRCh es el mayor consumidor de agua de la cuenca. Este valle bajo riego está mayormente dedicado a la producción de forrajes para corte o pastoreo. Esta actividad ocupa el 92% de la superficie bajo riego y, al igual que la de hortalizas a campo, se riegan por métodos gravitacionales (por ej. riego por surcos).
  • En Patagonia en las últimas décadas se han registrado cambios en las variables climáticas que controlan la cantidad de agua de las cuencas.Desde 1960 se registra un aumento de temperatura y disminución de precipitación y de caudal. Estas tendencias continuarán en el futuro.
  • La cantidad de agua del Río Chubut alcanzará reducciones del orden del -40% hacia fines de siglo. Como después el río es prácticamente un hilo conductor, esta disminución va a repercutir en la disponibilidad de agua del resto de la cuenca. El aumento de temperatura va a alterar además la fecha de deshielo en primavera afectando la estacionalidad del agua disponible.
  • El esquema de gobernanza del agua en la cuenca del Río Chubut presenta una estructura sencilla, pero la mayoría de los cargos jerárquicos están dominados por varones. La participación de mujeres y otras identidades de género en cargos jerárquicos es menor al 10%.

Generando puentes

Bajo la premisa de que el Río Chubut involucra, conecta y atraviesa jurisdicciones, ambientes, sociedades, sectores socio-productivos, intereses y sobre todo personas, se realizaron dos talleres virtuales los días 3 y 5 de noviembre de 2020, denominados Gestión Hídrica y Perspectiva de Género para afrontar los impactos del Cambio Climático sobre el Río Chubut en el que se le dio centralidad al Río Chubut, y a pensar colectivamente diferentes estrategias y acciones tendientes a la conservación del recurso hídrico, a evaluar los efectos del cambio climático y a reflexionar sobre la necesidad de incorporar en la gestión miradas diversas. En la charla inaugural de este encuentro, la Dra. Carolina Vera, Jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, dijo “Los desastres nunca son naturales. Si hay un desastre es que existe una situación de vulnerabilidad que debe atenderse”.

En estos encuentros virtuales, bajo el lema, Un río, todas las aguas, participaron más de 40 personas entre funcionarios y funcionarias públicas; científicos y científicas, se  analizaron casos, intercambiaron opiniones y participaron de diferentes dinámicas, en un encuentro con verdadero carácter multidisciplinario para pensar y actuar en el presente y hacia el futuro sobre las consecuencias del cambio climático y los daños que afectan y seguirán afectando la tierra, el agua y las poblaciones.

También se desarrollaron distintos productos comunicacionales:

 

  • 3 Infografías sobre la cuenca completa del Río Chubut, la cuenca inferior y cifras claves sobre los efectos del cambio climático en la cuenca inferior.

  • Un aspecto innovador de este proyecto sobre cómo comunicar los efectos del cambio climático es el uso de la infografía interactiva  para representar en forma gráfica y animada los distintos estados de la cuenca.
  • Para poder apoyar la diseminación de esta valiosa información se desarrolló también una caja de herramientas con las imágenes claves, infografías y presentaciones para que los distintos actores y actoras de la cuenca puedan utilizar estos recursos para poder capacitar a colegas.

Todos los productos se pueden encontrar en la página web del proyecto Un río, todas las aguas.

El género como elemento transversal

El cambio climático afecta en forma diferencial a las mujeres, esto se debe en gran parte al rol cultural que tiene asignado la mujer. Las mujeres ejercen por ejemplo el cuidado de la casa y la familia y esa permanencia en el hogar, las expone aún más a los riesgos. Los fenómenos extremos climáticos como las inundaciones afectan sobre todo a personas pobres y el 70% de las personas pobres en el mundo, son mujeres.

Para abordar este tema innovador de género para los investigadores e investigadoras del proyecto se contó con el asesoramiento de la Fundación Encontrarse en Diversidad que además de capacitar al equipo, también facilitó los talleres virtuales “Participar en este proyecto, me hizo dar cuenta que el cambio climático, el río, las aguas, tienen que ver conmigo y me puso a pensar qué puedo hacer para acompañar desde mi lugar para aportar a la construcción de un futuro más equitativo, también en cuanto a recursos naturales”, explica Florencia Fisch, coordinadora de contenidos de la Fundación Encontrarse en la Diversidad.

A lo largo de este proceso, las investigadoras comenzaron a replantearse la forma de mirar, hacer y estar en el mundo. También, por supuesto, la manera de hacer ciencia. Como lo indican en el artículo aprendizajes cruzados: “el eje de perspectiva de género se puede incluir y discutir en ámbitos variados. No solo es un tema relevante en nuestra tarea científica sino que además nos atraviesan como personas. Todo lo que aprendimos y discutimos me resultó muy movilizador no solo en el ámbito laboral sino también, en mi vida personal”, asegura Pessacg.

Si bien es difícil de ponderar los resultados de estas acciones recién iniciadas; las científicas destacan los vínculos generados y el compromiso asumido por las personas que participaron del proyecto y los talleres para continuar trabajando de forma mancomunada.

Creo fundamental resaltar la importancia y pertinencia de abrir canales de diálogo entre la ciencia, la sociedad civil, el estado y las comunidades, de modo de construir nuevas soluciones o problematizar la realidad de manera colectiva. En este punto, resaltar el compromiso real y el interés genuino del equipo de investigación que nos convocó por aprender y enseñar, por escuchar y opinar, por hacer preguntas y compartir saberes”, sostiene Fisch.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.