¿La COP23 mantuvo la canoa en curso?

¿La COP23 mantuvo la canoa en curso?

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 23 de noviembre, 2017
País, región: América Latina y el Caribe

El equipo de CDKN informa sobre lo que los negociadores del clima lograron en la última ronda de conversaciones en Bonn, Alemania: COP23.

Por Sam Bickersteth, Marissa Donnelly, Toby Morris y Kiran Sura.

La reunión anual de los negociadores sobre el clima, la 23ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP23) , concluyó en la madrugada del sábado 18 de noviembre en Bonn, Alemania. Además de los negociadores sobre el clima, la reunión anual reunió a una ola de ONGs, empresas, académicos y la sociedad civil. Pero fue claramente un COP de dos mitades. En la zona de negociación oficial, la Zona de Bula, los negociadores trabajaron incansablemente pero avanzaron lentamente en el desarrollo del 'libro de reglas' del Acuerdo de París. El 'libro de reglas' se refiere a las reglas por las cuales los países medirán y monitorearán sus logros. A una milla de distancia en la zona de Bonn, hubo un alboroto de actividad de todos los sectores de la sociedad que mostraban acción y nuevas tecnologías, y una fuerte sensación de que la era del carbón está llegando a su fin.

Si bien la reunión anual tuvo lugar en Alemania, fue presidida por el Gobierno de Fiji.Como la primera 'COP de la isla', la 'forma de la isla' impregnó diferentes aspectos de la reunión. El presidente de la COP y primer ministro de Fiji, Frank Bainimarama, inauguró la conferencia con su mantra simbólico: "Todos estamos en la misma canoa". Alentó a los negociadores a adoptar el espíritu Talanoa, un proceso tradicional de Fiji y del Pacífico de diálogo incluyente, participativo y transparente. En otra parte de la zona de Bonn, el canto, el baile y las tradiciones fijianas llevaron la sensación de la isla a una Alemania decididamente invernal.

Con una isla del Pacífico presidiendo la COP23, los países en desarrollo y los pequeños estados insulares esperaban que las negociaciones produjeran avances en materia de adaptación, pérdidas y daños y financiamiento. Pocos esperaban, pero todos estaban esperanzados, de tener un progreso significativo en el  avance del reglamento del Acuerdo de París. Lo que ocurrió fue un progreso modesto en todos los frentes y preguntas sobre si la Presidencia de la COP de Fiji podrá dirigir efectivamente la canoa a su destino. Aquí hacemos un inventario de lo que COP23 logró y los problemas que enfocarán las mentes en 2018.

¿Dónde estamos? En aguas turbulentas ...

Todos los indicios apuntaban a la necesidad de avanzar en el reglamento a medida que se iniciaba la COP23, y una acción urgente para implementar los compromisos existentes y aumentar la ambición de los planes climáticos nacionales: las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Los recientes eventos climáticos extremos sirvieron como un recordatorio de la destrucción, la devastación y la muerte que puede ocasionar el cambio climático. La ONU lanzó un informe que anunciaba que las emisiones de CO2 en la atmósfera habían alcanzado niveles récord nunca antes vistos, y que la acción prometida solo limitará el calentamiento a 3.4 C. - todo mientras que países como Australia, India, Indonesia, Turquía, Vietnam y Estados Unidos están considerando importantes inversiones en carbón.

Diferenciación. Ante esto, uno esperaría que los negociadores lleguen a Alemania, se arremanguen y trabajen duro para encontrar un terreno común para desarrollar un conjunto de reglas robusto, equitativo y efectivo para entregar el Acuerdo de París y la acción. Pero esto no es lo que sucedió. En cambio, volvieron a surgir viejos problemas, en particular el de la diferenciación en la acción y las finanzas entre los países desarrollados y en desarrollo, denominado "bifurcación". Esta idea ha sido un tema polarizador en las negociaciones durante dos décadas.El principal asesor climático de los EE. UU., George David Banks, declaró: "Queremos asegurarnos de que hacemos lo posible para evitar la bifurcación ... esa es probablemente la prioridad número uno". Las preguntas sobre bifurcación y problemas más amplios relacionados con la equidad disminuyeron el progreso en una serie de elementos del reglamento del Acuerdo de París dada su naturaleza transversal.

Pérdida y daño.Las naciones vulnerables al clima esperaban obtener concesiones sobre pérdidas y daños, y específicamente financiar el daño y la destrucción causados ​​por el cambio climático impulsados ​​por las emisiones históricas. Si bien la pérdida y el daño impregnaban diversas negociaciones en Alemania, se aseguraba muy poco en el camino de las finanzas u otras medidas concretas. La presidencia de Fiji defendió los seguros como una solución a la agenda de pérdidas y daños y, en consecuencia, lanzó la "Asociación mundial InsuResilience". Esta asociación es una iniciativa del sector privado que tiene como objetivo extender el seguro a 400 millones de personas vulnerables al clima para 2020. Sin embargo, está claro que el seguro es solo una parte de la solución, y algunos plantean la cuestión de quién será responsable de pagar el seguro. primas.El Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM) sigue siendo el mecanismo clave para la pérdida y el daño según el Acuerdo de París; sin embargo, las Partes acordaron un "diálogo de expertos" excepcional en la reunión intersesional de mayo de 2018 para informar la revisión del programa de trabajo WIM en 2019.

Finanzas climáticas. La discusión sobre las finanzas fue, como se esperaba, tensa y tensa. Al ingresar a la COP23, los países en desarrollo pedían que se tomara una decisión sobre si el Fondo de Adaptación debería cumplir el Acuerdo de París. El Fondo de Adaptación es un fondo relativamente pequeño que se centra en proyectos de adaptación a pequeña escala en países en desarrollo. En la COP23, se decidió que el Fondo de Adaptación serviría al Acuerdo de París, pero los detalles de cómo ocurrirá esto deben estar finalizados.

Algunos países desarrollados hicieron promesas de contribuciones en la COP23 al Fondo de Adaptación y al Fondo de los Países Menos Adelantados (LDCF). En particular, Alemania prometió € 50 millones a cada fondo, Suecia se comprometió a € 186 millones cada uno, y Bélgica comprometió € 10.25 millones para el Fondo para los Países Menos Adelantados.

Por otra parte, se planteó otro problema financiero en la sesión de clausura de las negociaciones sobre el libro de reglas del Acuerdo de París. Artículo 9.5 del Acuerdo de París pretende hacer que los flujos de financiamiento climático sean más predecibles para los países en desarrollo. Sin embargo, los países desarrollados argumentaron durante la COP que las demandas de informes iban más allá de lo acordado originalmente en el Acuerdo de París. Los negociadores decidieron volver a examinar las discusiones sobre este tema en el intersesional de mayo de 2018, dejando otra cuestión sin resolver de la COP23.

Libro de reglas del Acuerdo de París. Las negociaciones sobre los diversos elementos del reglamento del Acuerdo de París progresaron a ritmos diferentes. Dichos elementos incluyen la comunicación de las promesas de los países (conocidas como contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC), la presentación de informes sobre los esfuerzos de adaptación, la modalidad del inventario global en 2023 y la forma de supervisar el cumplimiento del Acuerdo de París. Las consultas sobre cada elemento fueron presididas por co-facilitadores nombrados por la CMNUCC que trabajaron con las Partes para recabar sus opiniones sobre lo que debería contener el reglamento. Estas discusiones culminaron en una serie de notas informales que totalizan unas 266 páginas. La tarea ahora es simplificar y elaborar esto en el texto de negociación para finales de 2018.La decisión final de la COP23 reconoce que se puede necesitar una sesión de negociación adicional en 2018 entre la reunión intersesional de mayo y la COP24 en diciembre para garantizar que el libro de reglas de París finalice a tiempo.

 

¿Donde queremos estar? Trazando el curso para 2018, 2020 y más allá ...

Compromisos pre-2020. Una carga de los países en desarrollo, liderada por China e India, hizo un llamado a los países desarrollados para que cumplan sus compromisos previos a 2020 y para que este sea un tema sustantivo del programa de la COP23. Dos cuestiones estuvieron a la vanguardia de las mentes de los países en desarrollo. Primero, los países desarrollados aún no habían entregado los $ 100 mil millones prometidos por año en financiamiento climático para 2020. Segundo, la Enmienda de Doha, un segundo período de compromiso del Protocolo de Kyoto para los años previos al 2020, aún no había sido ratificado por suficientes países para ponerlo en vigor. Muchos países desarrollados se opusieron a agregar esto a la agenda de la COP23. Este problema eclipsó las negociaciones durante varios días y corría el riesgo de bloquear las conversaciones.

Finalmente, se avanzó en el enfrentamiento previo a 2020 en la segunda semana de las negociaciones. Los países desarrollados accedieron a una serie de medidas para asegurarse de que estaban progresando en el cumplimiento de sus compromisos previos a 2020.Estos incluyeron sesiones adicionales de inventario en 2018 y 2019 para revisar el progreso en la reducción de emisiones, y dos evaluaciones del financiamiento climático que se publicarán en 2018 y 2020. Estas evaluaciones se integrarán en un informe de síntesis sobre la ambición pre-2020 para la COP24. De hecho, varios países, incluido el Reino Unido, ratificaron el Acuerdo de Doha en París.

¿Se acerca el final de la era del carbón? Más de 20 países y otros actores subnacionales se unieron a la "Powering Past Coal Alliance". Esta alianza, liderada por el Reino Unido y Canadá, reconoce la necesidad de eliminar el carbón en la OCDE y EU28 para 2030, y globalmente para el 2050. Los miembros de la nueva alianza también incluyeron a Dinamarca, Finlandia, Italia, Nueva Zelanda, Etiopía, México y las Islas Marshall. Los miembros de la alianza no están asumiendo compromisos formales, y su participación en el consumo global de carbón es relativamente pequeña; sin embargo, simbólicamente, esta es una declaración de intenciones importante. Estados Unidos, Alemania, Polonia, India y China fueron todas excepciones notables.

 

¿Cómo llegamos allí? La acción de todos y el aumento de la ambición en el tiempo.

Los actores no-estatales tienen un papel crucial que desempeñar para ayudar a empujar al mundo en una trayectoria para limitar niveles peligrosos de calentamiento. Este grupo estuvo muy activo en la COP23. En algunos casos, especialmente en los EE. UU., los gobiernos subnacionales y las empresas ahora están liderando más bien el seguimiento de su gobierno para aumentar la ambición. Esto fue evidente en presencia de varios gobernadores y empresas estatales de EE. UU. que emergieronn como campeones climáticos junto a líderes subnacionales de otros países. El lanzamiento de la Coalición Under 2 en la COP23 proporcionó un acelerador adicional para la acción no estatal. En las negociaciones, las ONGs continuaron presionando para que se mantuvieran abiertas tantas reuniones a los observadores como fuera posible. Los eventos paralelos y los pabellones de los países pusieron de relieve que la acción climática sustantiva está en marcha y proporcionó una perspectiva generalmente más colorida y alentadora que el lentísimo inicio de las negociaciones. Fuera del lugar de la COP oficial, los eventos, como los Días de Desarrollo y Clima, reunieron a un gran número de practicantes para compartir, aprender y mantener el impulso para el cambio de base.

 

El Diálogo de Talanoa. El Diálogo Facilitativo 2018 - ahora rebautizado como 'El Diálogo de Talanoa' - es una oportunidad para hacer un balance de la acción climática. Esta información se utilizará para informar la próxima ronda de NDC y aumentar la ambición. La Presidencia de la COP de Fiji y la Presidencia saliente de la COP de Marruecos celebraron una serie de consultas con las Partes antes y durante la COP para informar el diseño del Diálogo de Talanoa. El plan final para el Diálogo de Talanoa se presentó al final de la COP23, de la siguiente manera: convocatorias de insumos (hasta el 2 de abril de 2018), discusiones técnicas (mayo), más insumos (hasta finales de octubre, esto incluye el Informe Especial del IPCC sobre 1.50C) y discusión política (en la COP24 en Polonia a finales de 2018). También se decidió que las partes interesadas que no necesariamente son partes,  deberían participar en el Diálogo de Talanoa, y que se considerarían específicamente los compromisos previos a 2020.

Mantener el impulso político. La COP23 ha confirmado que aún existe una fuerte voluntad política para cumplir con la ambición del Acuerdo de París, pero no se puede dar por hecho. La próxima parada es la Cumbre del 'One Planet' del Presidente Macron en diciembre de 2017, donde se espera que los gobiernos asistan con promesas de financiamiento y acción. Esto es seguido rápidamente por la reunión informal de negociadores climáticos Japón-Brasil en marzo de 2018, y luego la Cumbre de Acción Climática Global en septiembre de 2018. Estos ofrecen momentos críticos para fortalecer el impulso político en torno a la causa, en lo que se perfila como otro ocupado año de negociaciones sobre el clima

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.