Inundaciones y cambio climático en Jamaica

Inundaciones y cambio climático en Jamaica

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 13 de agosto, 2015
Tipo: Evento
País, región: América Latina y el Caribe

Seminario virtual será llevado a cabo el 19 de agosto, desde las 10:00am (Quito/Lima/Bogotá) / 16:00pm (UK).

Inscribirse gratis aquí: https://attendee.gotowebinar.com/register/8420016433533603841

Las inundaciones causadas por precipitaciones extremas constituye uno de los principales peligros naturales que afectan a Jamaica y otros pequeños estados insulares en el Caribe. Jamaica ya ha experimentado varias inundaciones importantes y riesgos relacionados con el clima en la última década, con un costo social y económico estimado en US$ 18.6 mil millones. Claramente, el aumento de la intensidad y frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático son un riesgo importante para la infraestructura nacional, el progreso del desarrollo y el bienestar de las comunidades vulnerables.

A pesar de esta real amenaza, los mapas actuales de inundaciones en Jamaica están desactualizados, la educación en materia de seguridad contra estos eventos es pobre y la adaptación en las comunidades propensas a inundaciones es baja. Un nuevo proyecto, ejecutado por la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), Mona, está tratando de hacer frente a estas deficiencias.

En este seminario, organizado por CDKN, la Dra. Arpita Mandal de UWI presentará los resultados de este proyecto de investigación que se centra en las comunidades vulnerables a lo largo del río Yallahs, así como las comunidades de toda la cuenca del río Orange en Negril. El proyecto tiene como objetivo crear mejores modelos  de preparación a inundaciones para estas dos cuencas, utilizando la información de eventos extremos de precipitación pasados con el fin de crear mapas para planificar para el futuro riesgo de inundación. El objetivo final es modelar los fenómenos extremos y crear mapas de riesgo de inundación a cinco, diez y veinticinco años, tanto para las proyecciones climáticas actuales y futuras. En el seminario virtual, la Dr. Mandal también discutirá acerca de la importancia de trabajar con las comunidades y adaptar los resultados de los modelos a su vida cotidiana y los retos que se enfrentan como consecuencia del cambio climático.

Estas herramientas para la toma de decisiones basada en mapas están diseñadas para ayudar a los responsables políticos en la creación o revisión de las medidas de mitigación de inundaciones, estrategias de evacuación y planes de gestión de riesgos de desastre nacional eficaz. También ayudarán a determinar las medidas de adaptación que pueden ser adoptadas por las comunidades para responder al aumento de riesgo de inundación, y proteger a los más vulnerables.

Inscripciones: https://attendee.gotowebinar.com/register/8420016433533603841

Acerca del presentador

La Dra. Arpita Mandal es profesora en el Departamento de Geografía y Geología, Universidad de las Indias Occidentales, Mona Campus en Kingston, Jamaica. Ella tiene un doctorado en Geología con especialización en Hidrogeología y Geoquímica y enseña en los programas de pregrado y postgrado. Su trabajo tiene como objetivo comprender el impacto del cambio climático en el sector del agua en las islas del Caribe. El trabajo actual de la Dra. Mandal se centra en las estrategias nacionales de adaptación para el sector del agua para las islas de Granada, Antigua y Barbuda. El trabajo en curso también implica el Cambio Climático y la Estrategia de Adaptación para el sector Agricultura para Jamaica. La investigación de la Dra. Mandal  ha sido publicada en revistas académicas, y tambien realiza consultorías, tanto dentro como fuera del Caribe.

Acerca del proyecto

El proyecto sobre inundaciones en Jamaica fue financiado por CDKN y gestionado por CARIBSAVE. Fue una investigación colaborativa entre Arpita Mandal del Departamento de Geografía y Geología de la UWI, Mona, Dr Matthew Wilson del Departamento de Geografía de la Universidad de West Indies, Saint Agustine, Trinidad y Tobago, el Climate Studies Group, UWIN, Mona de Jamaica, David Smith del Instituto de Desarrollo Sostenible, UWI Mona, Jamaica Conservation and Development Trust, y Dr. Arpita Nandi de la East Tennessee State University, USA.

Image credit: http://livejamaicaupdates.com/ 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.