Perú rumbo a un desarrollo compatible con el clima

Perú rumbo a un desarrollo compatible con el clima

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 9 de marzo, 2017
Países, regiones: América Latina y el Caribe, Perú

Los esfuerzos realizados por el Estado, la sociedad civil, la academia y el sector privado del Perú durante los últimos años, han sido claves para posicionar el tema del cambio climático en la agenda pública nacional. Por un lado, esto se ha visto reflejado en las contribuciones nacionales (NDC) a las que el país se ha comprometido como parte del Acuerdo de París, las cuales deberá cumplir y reportar en los próximos años. Por otro, en la mayor interrelación entre diversos actores para discutir sobre temas vinculados a eficiencia energética y para mejorar la gestión de riesgos con enfoques novedosos y más participativos.

En el Perú –y en diversos países de Latinoamérica- La Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) ha trabajado por siete años basando su acción en el enfoque del Desarrollo Compatible con el Clima, buscando minimizar el daño causado por el impacto del clima y maximizar las muchas oportunidades de desarrollo humano que ofrece un futuro bajo en emisiones de carbono y resiliente. En el caso particular del Perú, CDKN ha puesto énfasis en tres ámbitos que articulan la mayoría de sus esfuerzos en el país.

Ver / descargar la edición especial del Outlook de CDKN sobre Perú

Apoyo al Estado en la definición de compromisos climáticos

A través del proyecto PlanCC (liderado por Libélula), el cual fue adoptado por el Estado, se han generado evidencias que apoyen la toma de decisiones para la transición del país hacia un desarrollo bajo en emisiones. Entre los principales logros de esta iniciativa destacan la identificación de 77 medidas viables de mitigación, así como el análisis de competitividad y co-beneficios de 10 de dichas medidas, priorizadas en los sectores forestal, energía y residuos. Cabe señalar que la NDC (contribuciones nacionales) presentada por Perú ante las Naciones Unidas incorpora estas medidas de mitigación como parte de los compromisos climáticos nacionales.

Por otra parte, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP20) realizada en Lima en 2014, CDKN contribuyó a la formación de funcionarios y tomadores de decisión en los procesos de negociación internacional y brindó apoyo al Ministro del Ambiente en el momento de asumir la Presidencia de la COP20, que duró todo el 2015.

Asimismo, teniendo en cuenta los desafíos para la implementación de las NDC en el ámbito subnacional, CDKN impulsó, a través de Helvetas, un análisis del rol y potencial contribución de los territorios regionales al logro de la Contribución Nacional en tres regiones del país: Apurímac, Cusco y Ucayali.

Investigación de las trampas de riesgo urbano con un enfoque participativo

Generalmente, cuando se habla de gestión de riesgos, la mirada se centra en los daños causados por los desastres de gran envergadura, en términos humanos y económicos, sin embargo, poco se ha reparado en la importancia de las denominadas “trampas de riesgo”, las cuales constituyen amenazas ambientales, episódicas, repetitivas, y desastres de escala menor no registrados que se acumulan a lo largo del tiempo en localidades específicas, generado costos sociales y económicos similares a los de los grandes desastres.

Esta problemática ha sido abordada en los últimos años por el proyecto Clima sin Riesgo (liderado por la Unidad de Planificación del Desarrollo de la Universidad de Londres), el cual ha sido implementado en la ciudad de Lima, específicamente en el distrito de San Juan de Lurigancho y en el Centro Histórico de la capital, trabajando con comunidades locales y organizaciones en la búsqueda conjunta de un futuro social y ambientalmente justo, para la ciudad y sus habitantes. El proyecto exploró por qué se generan trampas de riesgo urbano y cómo éstas impactan en la vida cotidiana de las personas, afectando además el desarrollo urbano resiliente.

Eficiencia energética del sector privado

Las empresas peruanas están todavía en las primeras etapas respecto a la toma de medidas para mejorar su eficiencia energética y el mercado de servicios de eficiencia energética –junto al financiamiento- aún no se ha acelerado. Este hecho cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que la alta tasa de crecimiento económico del Perú ha llevado a aumentos sustanciales en el consumo total de energía, siendo el sector privado responsable del 65% de este y del 60% de las emisiones de carbono.

En este contexto, CDKN apoyó una asociación entre Carbon Trust, Perú 2021 y Südesco Energy con el fin de apoyar a un grupo de pequeñas y medianas empresas peruanas a identificar opciones de ahorros energéticos en sus operaciones. De esta manera, a través de auditorías energéticas a 12 pymes, se encontró un potencial de ahorro de aproximadamente US$ 9 millones, monto sumamente significativo para empresas de ese tamaño.

Una segunda iniciativa se viene llevando a cabo, enfocada en superar las barreras conocidas alrededor de la falta de conciencia y la sensibilización de las PYMEs, el acceso a las finanzas y la necesidad de colaboración público-privada para impulsar cambios en las políticas.

Ver / descargar la edición especial del Outlook de CDKN sobre Perú

Cabe mencionar que en estos años de trabajo en el Perú, CDKN ha apoyado a los tomadores de decisión en el diseño e implementación de un desarrollo compatible con el clima. En ese sentido, la investigación, los servicios de asesoría, el apoyo a los negociadores y la gestión del conocimiento, han sido medios fundamentales pues han permitido dar soporte a los procesos de política gestionados a nivel local y nacional, en alianza con tomadores de decisión en los ámbitos público, privado y de sociedad civil.

Es importante mencionar que en América Latina y el Caribe, el trabajo de CDKN es liderado por la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).

En el caso del Perú, los socios estratégicos han sido Helvetas, Libélula, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Unidad de Planificación del Desarrollo de la Universidad de Londres (UCL), Apoyo Consultorías, Carbon Trust, CENCA, CIDAP, Foro Ciudades para la Vida, Südesco Energy y Peru 2021.

Información adicional

  • Con motivo del fin de la Fase 1, CDKN estará llevando a cabo eventos en los diferentes países donde ha trabajado. Estaremos informándoles al respecto. Para ello los invitamos a seguirnos a través de nuestro Facebook y Twitter.

 

 

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.