En foro regional - funcionarios de alto nivel y expertos de Latinoamérica debatieron sobre políticas públicas y cambio climático

En foro regional - funcionarios de alto nivel y expertos de Latinoamérica debatieron sobre políticas públicas y cambio climático

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 5 de octubre, 2012
Países, regiones: América Latina y el Caribe, Perú
Etiquetas: Plataforma Climática Latinoamericana, políticas públicas de cambio climático

Más de 40 funcionarios de alto nivel y expertos de diversos países de Latinoamérica se dieron cita en Lima el 01 y 02 de octubre, con el fin de discutir la importancia de las políticas públicas sobre cambio climático en la región, con énfasis en los sectores agrícolas y forestal, tomando como base a un reciente informe elaborado por la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL). El foro regional fue inaugurado por Manuel Pulgar Vidal, Ministro del Ambiente de Perú, quien señaló que las políticas públicas son un “arte de coherencia y búsqueda de consensos” que no son sencillos de lograr y que muchas veces demandan dar pasos pequeños pero que a largo plazo son significativos.

En ese sentido, el ministro se mostró de acuerdo con los principales resultados del informe de la PCL “El estado y la calidad de las políticas públicas sobre cambio climático y desarrollo en América Latina”, entre ellos el déficit en la implementación de este tipo de políticas y la marginalidad en la que éstas se ubican con respecto a otros temas.

El informe, que analiza y compara los resultados de informes nacionales de 10 países de la región, indica que la débil articulación existente entre las políticas climáticas y macroeconómicas, así como con otros sectores, afecta y disminuye sustancialmente su impacto sobre la adaptación y mitigación al cambio climático, especialmente porque las políticas de desarrollo suelen ir en sentido opuesto a las climáticas. Cabe señalar que el informe regional constituye una línea de base sobre la situación de Latinoamérica en lo referido a políticas públicas sobre cambio climático, que en un futuro, permitirá determinar y evaluar los avances regionales que se realicen en esta materia.

Por su parte, Yolanda Kakabadse, ex ministra del Ambiente de Ecuador, sostuvo durante el foro que si las políticas públicas sobre cambio climático no son regionales ni intersectoriales, o si  no son negociadas con los diversos actores sociales, no tendrán el impacto necesario para enfrentar adecuadamente dicho fenómeno. Asimismo, recordó que se trata de una amenaza a la supervivencia de la especie humana, por lo que hay que reforzar el mensaje de urgencia contenido en el término cambio climático, haciéndolo más visible para mostrarlo en su real dimensión; empleando una terminología más adecuada.

A través de diversas dinámicas participativas, el encuentro permitió que funcionarios de alto nivel y expertos de toda la región intercambien información, conocimientos y experiencias en torno a la elaboración e implementación de políticas públicas sobre cambio climático, contribuyendo al mayor conocimiento colectivo acerca de la realidad de Latinoamérica en este tema, incluyendo casos exitosos, buenas prácticas y aprendizajes.

Durante los próximos días, los informes de cada país, así como las conclusiones del informe regional, estarán disponibles en formato digital, en los sitios web de la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN).

El foro regional fue organizado por la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL) y la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN por sus siglas en inglés), con el apoyo de la Fundación Futuro Latinoamericano. Fue facilitado por la Fundación Cambio Democrático.

Puede ver / descargar el documento con el resumen de los principales hallazgos del informe regional.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.