Jan

Accessibility links
La gestión de la economía de un país, las decisiones sobre dónde y cómo construir asentamientos o grandes infraestructuras, las inversiones en investigación e instalaciones de salud pública, la fijación de prioridades para las políticas agrícolas y alimentarias y el uso del agua son solo algunos ejemplos de aspectos que se verán afectados por el cambio climático en el futuro. Y es posible que sean también la llave de las soluciones para el cambio climático. En el futuro, muchas más personas tendrán que hacer uso de los conocimientos sobre el clima para garantizar la toma de decisiones acertadas.
La escala de los retos climáticos y de desarrollo es enorme y precisa de una actuación rápida e innovadora que va más allá de mantener el statu quo. No hay soluciones de “café para todos” ni modelos estándar para abordar el cambio climático. Pero podemos aprender de forma colectiva para encontrar nuevas formas de responder si probamos nuevos enfoques y reflexionamos sobre experiencias emergentes. Para ello es necesario también reunir a nuevas partes interesadas y socios para crear soluciones conjuntas y combinar distintas perspectivas de manera que podamos abordar problemas complejos y controvertidos.
El equipo de CDKN es experto en comunicaciones. Entendemos lo que hace reaccionar a las distintas audiencias. No solo reunimos historias de cambio climático y desarrollo para que sean pertinentes, accesibles y fáciles de compartir. Sabemos por experiencia propia y por las investigaciones en el campo de las comunicaciones sociales que las comunicaciones personales son las que más efecto tienen en las personas. Es más probable que las recomendaciones sobre cambios en políticas y prácticas sean entendidas, cuestionadas o aplicadas si el mensaje se comunica en persona. Tenemos un programa continuo de actuación pública con eventos muy interactivos.
En un mundo de recursos limitados, las comunicaciones en persona no siempre son posibles. Por tanto, elaboramos productos de conocimientos que pueden utilizarse en cursos de formación y foros de debate virtuales y que son fáciles de compartir en los medios sociales. Esto es importante para hacer partícipes a audiencias más amplias.
Sabemos también que no hay una manera única de hacer llegar el mensaje. Las personas responden de maneras distintas: ante textos, imágenes, material audiovisual o una combinación de todos estos. Cuanto más diversos sean los formatos utilizados, de forma imaginativa, mayor serán las posibilidades de atraer y mantener la atención de las personas y ayudarles a mantener conversaciones críticas sobre el cambio climático entre sí, incluso en espacios “virtuales”.
Por último, dado que la cantidad de información sobre el clima disponible en Internet aumenta exponencialmente cada año, somos conscientes de que las personas pueden perderse en este mar de información. Como socios líderes en el Grupo Climate Knowledge Brokers, probamos e invertimos en tecnologías que mejoran la capacidad de las personas para navegar a través de todos estos recursos en Internet y encontrar la información climática que necesitan.
Sorry, there are no posts.
View all stories