Agricultura y seguridad alimentaria
El clima cambiante provoca cambios en la frecuencia, la intensidad, el alcance y la duración de los fenómenos meteorológicos y climáticos, y puede llevar a extremos sin precedentes, tanto por desastres de lenta aparición (años sucesivos de sequía, por ejemplo) como por fenómenos extremos (grandes inundaciones). Muchos de estos fenómenos tendrán un impacto directo en los sistemas agrícolas, ahora y en el futuro, incluyendo por la mayor duración, frecuencia o intensidad de las olas de calor; el aumento en la frecuencia de fuertes precipitaciones en muchas regiones o en la intensidad de las sequías en otras; la tendencia al alza en los niveles máximos de las aguas costeras; y cambios en los patrones de inundaciones. Todo esto afectará a cultivos, ganado y personas.
La agricultura es uno de los sectores más vulnerables ante los impactos del cambio climático y los extremos meteorológicos, por su dependencia de recursos naturales como el agua y los servicios ecosistémicos. La disponibilidad de agua para la agricultura, por ejemplo, será imprescindible para mantener la producción, pero será más importante aún si se ha de incrementar la producción de alimentos para cubrir las necesidades de una población global en aumento.
Se precisarán enfoques transformadores en la gestión de los recursos naturales, incluyendo políticas, prácticas y herramientas de agricultura climáticamente inteligente, mejor uso de la información sobre ciencia climática para evaluar riesgos y vulnerabilidad, y una mayor financiación para la seguridad alimentaria. Ver las perspectivas de CDKN a continuación.
13 October, 2020
En Aftabnagar, una zona residencial en rápido desarrollo en Dhaka, Bangladesh, una mujer puso en
marcha una iniciativa de distribución de alimentos durante la pandemia de la COVID-19, que se
transformó rápidamente en un proyecto comunitario completo que trabaja hacia la autosuficiencia, la
seguridad alimentaria y la solidaridad. Informa Maheen Khan. Esta es la cuarta de una serie de historias de Voces de la primera línea de ICCCAD y CDKN para inspirar a lectores de América Latina. [más...]
4 June, 2019
En respuesta a la Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas lanzada recientemente, llamamos a los tomadores de decisiones de todo el mundo que aprovechen el impulso proporcionado por estos resultados para definir acciones climáticas concretas. [más...]
Debido al calentamiento global, la selva Amazónica podría volverse insostenible bajo el efecto de reducción severa de las lluvias e incremento de las temperaturas. [más...]
Ver todos los noticiasLos bosques Amazónicos generan servicios ecosistémicos claves para la seguridad hídrica tales como la regulación y retención de agua y prevención de erosión. La urbanización, la expansión agrícola y el [más]…
26 June, 2018
El objetivo de este artículo es analizar estas herramientas de toma de decisiones y transferencia de riesgos de los actores involucrados en el sector agroindustrial en Uruguay, Argentina y Paraguay, ante los efectos del cambio climático, la variabilidad climática y los desastres. [más]…
31 July, 2017
Mira todos los recursosBoletín
Complete nuestro formulario y podrá recibir novedades, recursos y eventos de todo el mundo.
Suscribirse