La construcción colectiva de conocimiento para enfrentar al Cambio Climático

Foto:

La construcción colectiva de conocimiento para enfrentar al Cambio Climático

Compartir este artículo:
Detalle:
Fecha: 2 de septiembre, 2015
País, región: América Latina y el Caribe
Etiquetas: gestión de conocimiento

En este artículo, María José Pacha, Coordinadora de Conocimiento y Redes para América Latina y el Caribe de CDKN, reflexiona sobre la necesidad de intercambiar experiencias y de aprender de otros para avanzar en estrategias efectivas para enfrentar el Cambio climático.

La necesidad de registrar prácticas y lecciones aprendidas

A pesar de que las estrategias presentadas para disminuir los efectos del cambio climático son prometedoras, el contexto internacional donde se están desarrollando las negociaciones climáticas se caracteriza por su complejidad e incertidumbre, con procesos no lineales, impredecibles y poco comprendidos. Los factores sociales, económicos, políticos y culturales en juego tienen importantes implicancias en la implementación de políticas que disminuyan los GEI a nivel local.

En este contexto siempre cambiante, los profesionales que trabajamos en Cambio Climático y otras organizaciones (públicas, privadas y de la sociedad civil) estamos aprendiendo la mejor manera de prepararnos para las consecuencias de un clima cambiante  a través de la implementación de proyectos y programas, es decir,  “aprendemos mientras hacemos”. Por ello, es crucial que las lecciones aprendidas sobre lo que funciona y lo que no sean recolectadas, analizadas e incorporadas en los debates nacionales e internacionales que influyen en el Cambio Climático. Por lo tanto, el aprendizaje y el intercambio de conocimientos es clave para el éxito de las iniciativas de reducción de emisiones a nivel mundial.

Teniendo en cuenta estos conceptos, la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN, por sus siglas en inglés) reconoce que el aprendizaje es un componente clave transversal en el diseño e implementación de estrategias y planes para preparase ante el Cambio Climático, puesto que vincula todas las escalas, geografías y disciplinas. Es crítico para minimizar redundancias, maximizar el flujo de conocimiento y fomentar el aprendizaje activo. Para facilitar estos procesos, CDKN tiene un equipo internacional que apoya la Gestión de Conocimiento y la promoción de Redes, cuya tarea principal es generar materiales para que se pueda comprender mejor la compleja información que se maneja sobre el Cambio Climático, generar procesos de aprendizaje e intercambio de conocimiento y generar material que apoye procesos de toma de decisiones en forma efectiva.

No es fácil recopilar prácticas y lecciones aprendidas.

La identificación, recolección y diseminación de mejores prácticas para influenciar los procesos de toma de decisiones e implementación de políticas climáticas mundiales no es una tarea fácil. Muchas veces, estas obligaciones recaen sobre los ya sobrecargados coordinadores de programas que destinan poco tiempo para reflexionar sobre las lecciones aprendidas o lo consideran otro ítem que deben llenar rápidamente en sus reportes técnicos. Para reflexionar efectivamente sobre los procesos de aprendizajes en los que están involucrados, se necesita desarrollar habilidades específicasque permitan colectar elementos interesantes y relevantes de sus prácticas así como las lecciones que aportan soluciones innovadoras y estratégicas para los dilemas actuales sobre el cambio climático.

Un principio fundamental que se tiene que tener en cuenta es la importancia de la construcción colectiva de conocimientos que se basa en la premisa de que las experiencias generan aprendizajes en las personas y grupos que participan en ellas. Para transformar en conocimientos esos aprendizajes (que la mayoría de las veces pasan desapercibidos para los propios actores) es necesario desarrollar una metodología orientada a estimular el reconocimiento, la reflexión y la elaboración de las lecciones aprendidas.

Sistematizando experiencias

Desde CDKN  proponemos en América Latina y el Caribe la sistematización de experiencias, que promueve el encuentro entre actores para analizar las experiencias (actuales o en construcción), revisar los propósitos que les dieron origen y construir lecciones aprendidas. Esta metodología surgió en Latinoamérica en la década de los ´70s e integra concepciones del aprendizaje provenientes de la Educación Popular con herramientas de intervención social de Investigación-Acción-Participativa.  Es interesante porque propicia la interpretación crítica y reflexiva de los procesos de transformación de la realidad.

Es importante interpretar profundamente en forma crítica el proceso vivido al implementar los proyectos y programas[1] donde los procesos son tan importantes como los productos. También toma en cuenta la dificultad que existe para los equipos de interpretar críticamente las experiencias vividas. La tarea de sistematización debiera ser contemplada como un componente más de los procesos de planificación de los proyectos y  programas. Este modelo se diferencia de otras metodologías de evaluación y monitoreo porque profundiza aspectos cualitativos, difícilmente mensurables, que sólo pueden descubrirse en un contexto integrador y de modo colectivo.  Propone además un método para transformar el conocimiento surgido de la experiencia en conocimiento ordenado, fundamentado y transmisible ofreciendo un marco conceptual que articula dos dimensiones, una pedagógica y otra comunicacional:

Imprimir

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por eso, hablamos de que es necesario impulsar un modelo pedagógico-comunicacional que impulse y oriente la sistematización de las prácticas que se realizan en el ámbito de iniciativas climáticas.

Al estimular procesos de reflexión de las experiencias por parte de sus propios actores, esta metodología contribuye a destacar los elementos claves que influyeron en la obtención de determinados resultados. También aporta ideas y estrategias para difundir y comunicar los nuevos conocimientos con vistas a una comprensión más holística del problema de la deforestación y la degradación de los bosques del mundo.

La sistematización de experiencias presenta una triple ventaja:

  • permite a los profesionales y comunidades que trabajan en proyectos forestales sacar conclusiones de sus propias experiencias,
  • ayuda a identificar lecciones aprendidas sobre lo que funciona y no funciona.
  • desarrolla capacidades que favorecen el monitoreo y difusión de los proyectos.

Poniendo en práctica la sistematización

A pesar de que la sistematización de experiencias es un proceso que idealmente se debe realizar con los equipos que implementan los proyectos y los diferentes actores involucrados, también se puede realizar una experiencia breve en torno de un taller de duración limitada.

En el evento regional de aprendizaje organizado por CDKN América Latina y el Caribe en Quito durante el 27 y 29 de Julio de 2015 intentamos poder acercarnos a la exploración poco convencional de proyectos que CDKN apoya en la región.

Bajo el lema: Ciudades avanzando en un Desarrollo Compatible con el Clima, invitamos a los actores principales involucrados en el diseño e implementación de planes y políticas hacia un desarrollo bajo en carbono en las ciudades de la región a compartir sus experiencias.

Así, reunimos a los integrantes de 10 proyectos claves implementados en Colombia, Jamaica, Belice, Quito, Lima, Buenos  Aires y Bolivia que CDKN viene apoyando, y a través de dinámicas innovadoras exploramos los diferentes aspectos de los proyectos, sus desafíos y aprendizajes compartidos.

Los proyectos que compartieron sus experiencias fueron:

Imprimir

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De este espacio extrajimos las lecciones aprendidas, colectamos los desafíos en la implementación de proyectos y definimos los criterios básicos que deben existir para un Desarrollo Compatible con el Clima en ciudades de Latinoamérica y el Caribe.  En los próximos meses podremos compartir estos insumos con ustedes.

Información adicional

Algunos comentarios del evento:

“Espacio importante para reflexionar de los proyectos, pero lo más importante es poder materializar las reflexiones y transformarlas en lineamientos para el cambio de paradigma de desarrollo.”

“Es motivante conocer personas con la misma visión y es importante mantener y alimentar los vínculos hechos, esto también puede tener incidencia con las autoridades o actores locales.”

[1] Jara, Oscar. (1998) El Aporte de la Sistematización a la Renovación Teórico-Práctica de Los Movimientos Sociales. www.alforja.or.cr/sistem

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.